x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los Icfes también se leen con las manos

21 de septiembre de 2008
bookmark

Como en una danza de movimientos perfectos, Jeison y John inclinaron, estiraron y encogieron sus manos.

A su lado, el jefe de salón prestaba atención y la mamá de Jeison, con un kit de braille, hacía gráficas en alto relieve para cuando llegara el enunciado que las requiriera.

Sin vacilar, el joven, guiado por su intérprete, resolvió las preguntas de los Icfes. Con discapacidad visual y auditiva asumió el examen con la convicción de que puede enfrentar lo que sea porque es "fuerte y capaz".

En los salones contiguos, en el primer piso del bloque 17 del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, otros, la mayoría compañeros de la Institución Francisco Luis Hernández, también destaparon sus cuadernillos para iniciar.

Lo hicieron ya pasadas las 9:00 a.m. porque hubo problemas con los listados y se reacomodaron los grupos.

Los 100 alumnos con discapacidad auditiva, fijaron los ojos en las personas que les traducían los enunciados del español al lenguaje de señas y comenzaron.

Allí estaban Davy Henao, con los dos lápices que llevó por precaución; Patricia Estrada que dejó los nervios en la casa; Alejandro Yepes, que seguía pensando en que debieron diseñarles una prueba diferente; y Eliécer Jurado que se colgó en el cuello un rosario de colores.

Dejaron atrás las risas y la recocha que armaron dos horas antes, cuando arribaron a su cita en el Politécnico. Se concentraron.

Un gran reto
Tablas estadísticas, todo traducido. El dedo índice y el pulgar significaban cada uno un cuadrante. Jonh logró explicarle cada detalle de los enunciados.

"Muy tesos", dijo alguien y Jeison dijo "sí".

Pero, a medida que pasaban las horas, el cansancio comenzó a notarse en todos. Unos, incluso, bajaban la mirada para descansar los ojos.

Los intérpretes se cambiaron de rol: de leer el cuadernillo a llevarlo al lenguaje de señas o al contrario.

A las 10:00, los primeros alumnos oyentes comenzaron a salir de la sesión inicial del día. Los sordos, que habían arrancado después y que llevaban un ritmo diferente porque debían esperar la traducción de las preguntas, iban por la mitad.

"Al examen le faltan adecuaciones. Le falta pensar en aquellos que tienen alguna discapacidad", se escuchó de intérpretes y de estudiantes.

No por falta de capacidades intelectuales ni de conocimientos, aclararon, sino porque, por ejemplo, para los sordos, el español es el segundo lenguaje, el primero es el de señas y eso dificulta obtener mejores resultados.

Las estructuras son diferentes, hay enunciados que pueden ser ambiguos, complejos y extensos para ellos.

Y aunque muchos, gracias a una autorización, lograron ingresar antes de las siete para evitar el tumulto, otros experimentaron momentos de confusión. "Los oyentes caminaban tranquilos. Para los sordos es más difícil y los traductores estaban adentro", expresaron Verónica Duque y Érika Arango.

Al medio día, en la mayoría de los 20 salones dispuestos para ellos, faltaban aún una o dos pruebas del núcleo común. El tiempo se acortaba y el almuerzo, que separaba las dos sesiones de los Icfes, fue menor en su caso.

Una larga jornada. Sebastián Pineda dijo "regularete"; Juan David Cano, que "mejor sería una evaluación solo para sordos", y Sandra Zuluaga, dejó salir un "muy cansados".

Jeison se puso la chaqueta. Seguía en la danza con su profe, porque tenía en su mente el objetivo de presentarse a la universidad.

En las demás aulas del bloque, los ojos de los alumnos ya no daban más. Los intérpretes parecían extenuados de mover tan rápido sus dedos.

Pero, a pesar de todo, siguieron. No se vio a ninguno desistir.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD