Ser adolescente no implica dar Me gusta a Facebook. El entusiasmo por esta red social decae según un estudio del Pew Research Center, un centro de investigación sobre internet y comportamiento social, en Estados Unidos, que en su último estudio, encontró que los adolescentes, entre 12 y 17 años, están abandonando Face, como se denomina, entre otras razones, porque encuentran demasiados adultos.
El estudio de Pew, que retrata la situación de los adolescentes, dice que se sienten agobiados por la necesidad de actualizar su estado y emocionalmente implicados por encontrar tanto "drama" en la red social.
Un adolescente típico en E.U. tiene en promedio unos 300 amigos asociados a su perfil, según el estudio de Pew, y pese al cansancio manifestado, publican más información que en el pasado.
A pesar de la distancia geográfica, ciertos hábitos se comparten con los jóvenes de Colombia, donde la red es ampliamente utilizada.
Valentina Carvajal, de 12 años, no publica su estado de ánimo en el Face, pero a ella y a sus amigas les gusta informarse de los hobbies y de sus artistas preferidos. Tienen un grupo en el colegio para enterarse de las tareas y también intercambian mensajes de cariño y amistad, todo el tiempo.
Los niños y jóvenes en el país se caracterizan porque comparten todo lo que viven, según ha detectado Redpapaz.org. "En la mayoría de los casos están solos en las redes sociales, exponen su intimidad y muchas veces utilizan estos medios y la tecnología para agredir", precisa Carolina Piñeros, directora de RedPapaz.org.
La exposición sin criterio o supervisión ha hecho que aumenten los casos de ciberacoso en la red. En mayo de 2012 se puso en marcha la iniciativa Teprotejo.org, que ha recibido 3.442 denuncias.
A la par, aumenta la brecha entre los adultos con los hijos. "Hay que ser papás de los niños en el ámbito digital", añade Carolina.
Al respecto, Esther Vargas, directora de la web Clases de periodismo, indica que es positivo que los padres estén presentes en la redes sociales. Agrega que los chicos están decididos a poner de todo, incluso agresiones contra un profesor o fotos que podrían cuestionar su vida adulta.
Lo que no se dan cuenta es que "internet y las redes sociales son una gran vitrina pública", como sostiene esta periodista que participa como conferencista en el Congreso Internacional de Comunicación Digital de la Corporación Universitaria Lasallista. Una pasarela virtual que puede pasarles cuenta de cobro.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no