x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los mercados subieron por acciones baratas

07 de noviembre de 2008
bookmark

Una semana volátil. Así podría resumirse la semana que tuvieron los mercados, con altas y bajas. Al comienzo se registró estabilidad, después vino la fuerte desvalorización con caídas entre el 3 y 4 por ciento.

Sin embargo, ayer, los índices de las bolsas subieron luego de que muchos inversionistas decidieran salir al mercado al ver que el precio de las acciones estaba "en oferta".

Las bolsas se recuperaron de sus mínimos iniciales pese a los débiles datos de desempleo en Estados Unidos, que mostraron que la mayor economía del mundo perdió en octubre 240.000 puestos de trabajo, mucho más que las previsiones de los analistas.

Entre los índices bursátiles europeos se destaca que el británico FTSE 100 subió un 2,2 por ciento, el alemán DAX ganó un 2,6 por ciento y el francés CAC 40, un 2,4 por ciento.

Entre tanto, la Bolsa de Nueva York cerró con un alza del 2,85 por ciento en el índice Dow Jones, después de que el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, se mostrara a favor de un nuevo plan de estímulo fiscal y pese a que el índice de desempleo subió a su nivel más alto en 14 años, informó la agencia Efe.

Según los datos disponibles al cierre, el Dow Jones avanzó 247,47 puntos y cerró en 8.943,26 unidades, después de que durante la sesión llegara a avanzar hasta un 3 por ciento.

De igual forma, la mayoría de las bolsas latinoamericanas reportaron ganancias. El índice brasileño Bovespa aumentó 2,2 por ciento, mientras que el mexicano IPC 1,09 por ciento y el chileno IPSA 1,90 por ciento.

En la misma línea se movió la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), que cerró con una subida del 4,06 por ciento en su índice general (Igbc), que quedó en 7.152,52 puntos.

En la rueda accionaria se negociaron papeles por un total de 72.419,50 millones de pesos en 1.779 operaciones. La acción con el volumen más alto de negociación fue la de Ecopetrol, cuyo precio subió 4,47 por ciento, a 1.985 pesos.

Los mayores descensos fueron los de Enka, cuyo precio cayó un 5,00 por ciento; Odinsa, con una bajada del 1,38 por ciento, y BNA, con una depreciación del 0,13 por ciento.

Y con este movimiento que traen los mercados, pocos se atreven a hacer predicciones sobre lo que ocurrirá la próxima semana. Sin embargo, debido a que en los días venideros no se conocerán datos relevantes de la economía de Estados Unidos, es probable que haya una semana más tranquila.

"La expectativa del mercado accionario norteamericano es que las jornadas de lunes y martes sean de valorizaciones, continuando con lo observado el viernes en los índices. El miércoles podría haber toma de utilidades y el jueves se podrían dar desvalorizaciones si los mercados comienzan a descontar un dato negativo de ventas al por menor y de recesión técnica en Europa", dice Corredores Asociados.

Corficolombiana señala que al igual que en semanas pasadas, el comportamiento de las acciones locales continuará estando influenciado por el desempeño de los mercados de renta variable en el mundo.

"En este sentido, las cifras macroeconómicas que serán publicadas a lo largo de la semana en Estados Unidos deberán generar volatilidad en el precio de los activos locales. Por estos motivos el Igbc se ubicará la próxima semana entre 6.800 y 7.500 puntos".

Por su parte, el dólar interbancario cerró a 2.304 pesos, con una caída de 41,10 pesos, como consecuencia del debilitamiento de la moneda a nivel internacional. El mismo fenómeno se repitió en todos los países de América Latina.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD