Llegó la hora de pescar buenos precios entre la oferta de pescados de río. Y más ahora que se avecina un aparente verano de dos meses y que se levantó la veda a la pesca de bagre en el río Magdalena.
Los pescados tan apetecidos como el bocachico, el blanquillo y la doncella comienzan a tener precios más favorables después de la escasez que hubo como consecuencia de la oleada invernal, que produjo crecientes en los principales ríos del país.
"Después de Semana Santa hubo mayor escasez de la esperada por el invierno y por eso los precios se mantuvieron prácticamente iguales", explica Mario Moreno, propietario de la pesquera Sol de Oriente, en la Plaza Minorista de Medellín y con 32 años de experiencia en este negocio.
Por ejemplo, la libra de bagre sin cabeza, que para la Semana Mayor se vendió a 9.000 pesos, hoy ya se consigue en 8.000 pesos y es probable que baje hasta los 7.000 pesos en este mes.
La mayor subienda del año es entre noviembre y marzo, cuando bajan los precios que vuelven a repuntar en Semana Santa. Después, el consumo baja y los comercializadores tratan de reducir el precio para alentar el consumo.
Producto importado
Entre tanto, los pescados de cultivo como trucha, tilapia y cachama han mantenido una oferta y precios estables durante todo el año y es fácil encontrarlo en promoción en las comercializadoras minoristas.
De esa manera también se hace contrapeso a una tendencia creciente en la ciudad a consumir más pescado importados como róbalo, merluza y hasta el mismo salmón, de mayor precio, como coinciden los distribuidores minoristas y mayoristas consultados por este diario.
"De unos cuatro años para acá aumentó la oferta de pescado de mar, sobre todo de Ecuador, Vietnam y el lejano Oriente, y llega a precios muy competitivos frente a los nacionales", comenta Álvaro Molina Balbín, administrador de Distribuidora El Amazonas, en la Central Mayorista.
Además del precio bajo, también pesa la presentación, es decir, que se ofrezca en filetes, y el sabor neutro, muy requerido para platos de restaurantes.
"Con todos los controles a las importaciones del lejano Oriente subió un poco el precio de los filetes, pero no como el pescado de río, donde uno termina asumiendo las alzas para poder vender", cuenta María Eugenia Montoya Rojas, administradora de la Pesquera Bupher, en la plaza Minorista.
La cachama, el bocachico, la tilapia y el bagre están entre los pescados nacionales más recomendados para llevar en el mercado.
Lo cierto es que el consumidor en Antioquia es cada vez más exigente, no solo pensando en la economía sino en la calidad de la carne y que sea de fácil cocción, afirma Moreno. La ventaja mayor es que siempre hay un pescado para cada bolsillo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6