x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"Los titulares deben ser concretos, inequívocos y sin sensacionalismo" (y 2)

12 de octubre de 2008
bookmark

Un lector cuestionó el título sobre el traslado del ex director seccional de Fiscalías, Guillermo León Valencia Cossio, a una prisión: "Valencia durmió en Itagüí", (página 9a. de la edición del jueves 2 de octubre). Dijo que "no corresponde a la realidad de las cosas. Él está en la cárcel...". Y agregó que "...tampoco el periódico puede afirmar si durmió o no, porque no hablaron con él para preguntarle si había dormido...".

El lector Alirio de Jesús Zapata envió el siguiente comentario: "Quién me explica por qué el miércoles 1 de octubre la noticia era "Fondos pierden $55.000 millones por crisis en E.U.", (página 1a.) y el sábado 4 de octubre "Ahorro en fondos está seguro", (página 16a.). ¿Hay contradicción en estas noticias? Estamos confundidos con las noticias del mundo económico".

Sobre estos dos asuntos el Editor de Información, Luis Fernando Ospina, explicó:

"Acojo su posición sobre que los titulares deben ser precisos, inequívocos y sin sensacionalismo. El de referencia 'Valencia C. durmió en Itagüí' es una interpretación de una orden de detención contra el ex fiscal Guillermo León Valencia Cossio y buscaba ser creativo, pero no impreciso. Cuando las noticias son muy difundidas por radio y televisión, nuestro reto como periódico es entregar una información más contextualizada y amplia sobre los hechos y, sobre todo, titulares que entregan información nueva y relevante. Puede que en este caso no lo consiguiéramos".

"Con relación a la pérdida de 55.000 millones por parte de los Fondos en la crisis financiera, y la posición del gremio sobre lo mismo, considero que no hay ninguna contradicción, pues primero sucedió un hecho que cuantificaba las pérdidas y después vino la reacción de los directamente implicados que entregaban un parte de tranquilidad sobre los recursos de los ahorradores que era fundamental destacar, precisamente, porque la pregunta era cuánto había perdido yo en esos fondos. En conclusión, se hizo seguimiento de la información y cada una de las partes tenía visiones distintas del hecho, no el periódico".

Sobre el primer caso creo que el título puede interpretarse como eufemístico, o como inexacto si se lee literalmente. Está mejor titulada la información en la primera página de la misma edición: "Valencia a la cárcel...".

Y en el segundo considero válida la confusión del lector frente a los movimientos económicos de las últimas semanas. El primer título habla de la cuantía de las pérdidas de los fondos y en el segundo, de la seguridad de estas inversiones. La segunda información amplía el panorama y explica con profundidad la real situación de estas inversiones y del porcentaje en riesgo por la quiebra de Lehman Brothers.

Los textos económicos y judiciales no permiten privilegios para titularlos con algún vuelo literario, metáfora, hipérbole o simbolismo, como si se tratara de informaciones deportivas o de farándula. Así lo establece el Manual de estilo y redacción de EL COLOMBIANO.

*Defensor del lector de EL COLOMBIANO

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD