Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estos son los 21 bancos que no cobran cuota de manejo en cuentas de ahorro

Aquí también encontrará las entidades financierasque sí le piden plata por tener dicha cuenta.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
30 de julio de 2025
bookmark

De los 30 bancos que existen dentro del sistema financiero local, 29 tienen el producto de cuentas de ahorros, y de esa cifra, 21 son los que no tienen una cuota de manejo hacia los clientes para este producto.

De acuerdo con las tarifas máximas reportadas por las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, los bancos que no cobran por tener una cuenta de ahorro son los siguientes: Banco Contactar, Banco de Bogotá, Citibank, Banco GNB Sudameris, Bbva, Banco de Occidente, Banco Caja Social y Ban100.

También salen en el ranking Bancamía, Banco W, Banco Finandina, Banco Falabella, Banco Pichincha, Banco Coopcentral y Banco Mundo Mujer.

Entérese: Los negocios que vienen para Sura y Argos tras concretar histórico desenroque accionario

Por último está Mibanco, Banco Serfinanza, Lulo Bank, Banco BTG Pactual y Banco Unión sin cuota de manejo.

Los que menos cobran cuota de manejo

Sin embargo existen ocho entidades que si tienen una cuota de manejo para guardar el dinero (cuentas de ahorro) y las más económicas son Scotiabank Colpatria con un costo de $14.000, seguido de Bancolombia con $4.200 y Banco JP Morgan con $14.400.

Entre los más caros destacan el Banco AV Villas con un cobro de $37.961, Banco Popular con $19.616 e Itaú con $18.834.

Le puede gustar: Ojo con la tarjeta de crédito: el interés que cobran por compras con la tarjeta bancaria se pondrá más caro en mayo

También salen entidades bancarias como el Banco Agrario de Colombia con un manejo de $15.450 y el Banco Davivienda con $17.850.

¿Por qué no cobran?

Existen varios motivos por lo que algunos bancos cobran este servicio, pero el principal, de acuerdo con los analistas, es por temas de mantenimiento de las plataformas, administración, costos operativos e infraestructura tecnológica con el fin de brindar un mejor servicio y mejorar los procesos.

Wilson Triana, experto y consultor en banca y seguros, explicó que también algunas entidades cobran esto por los servicios que presta la institución a la comunidad, por las transferencias y los retiros en los cajeros automáticos de los usuarios.

El cobro también se genera por las transacciones excedentes, que se dan, tal y como informó Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, cuando el usuario supera el número de retiros o transferencias gratuitos permitidos, lo que puede incurrir en cargos adicionales.

Vieira añadió que la inactividad influye en el cobro, ya que algunas entidades lo hacen si la cuenta permanece quieta durante un periodo determinado.

Los servicios adicionales por los cobros de notificaciones por SMS, consultas en cajeros de otros bancos o extractos impresos también influyen.

Estos cobros varían según la política interna de cada banco y deben estar debidamente informados al usuario.

Entérese: Supersociedades ganó fallos judiciales por $134.000 millones contra empresas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida