x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lotus mágico, alimenta y no contamina

EN EL MUNDO ganadero hay un redescubrimiento. Un vegetal que aumenta la producción de carne y leche, favorece la calidad y reduce gases de efecto invernadero.

  • Lotus mágico, alimenta y no contamina | | Otra ventaja del Lotus que mencionó Édgar Cárdenas es que reducen el número de huevos y larvas de gusanos parasitarios en el tracto gastrointestinal. El Lotus del estudio del investigador es el uliginosus variedad Makú, también conocido como trébol pata de pájaro.
    Lotus mágico, alimenta y no contamina | | Otra ventaja del Lotus que mencionó Édgar Cárdenas es que reducen el número de huevos y larvas de gusanos parasitarios en el tracto gastrointestinal. El Lotus del estudio del investigador es el uliginosus variedad Makú, también conocido como trébol pata de pájaro.
26 de octubre de 2010
bookmark

El vegetal mágico bajó por la quebrada. Lo habían sembrado neozelandeses en una finca cerca al Páramo de Guasca, en Cundinamarca, que sabían de los beneficios de alimentar al ganado con lotus.

Cuando los campesinos lo recogieron no supieron qué hacer con ese tesoro y pasaron unos 17 años para que Édgar Cárdenas empezara a estudiar sus beneficios. El investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional divulgó hace poco que el lotus mejora la producción de carne y leche, al mismo tiempo que favorece al medio ambiente.

¿Cuáles son algunas ventajas del lotus?
"Al implementar este tipo de pasturas el ganadero no se obliga a volver a fertilizar con nitrogenados. La leguminosa fija el nitrógeno biológicamente y cuando está en una proporción por encima del 40 por ciento de la composición botánica de la pastura fija alrededor de 300 kilos de nitrógeno hectárea año. Otra ventaja es que puede ser consumida directamente por los bovinos bajo pastoreo porque no permite que se produzca timpanismo en los animales".

¿Cómo se comporta en el ambiente?
"Por ser una planta de zonas templadas no le da heladas. Soporta heladas de menos de 12 grados centígrados. Otra ventaja es que se asocia muy bien y compite muy bien con el kikuyo, no se deja ganar".

¿En qué zonas pegaría?
"En zonas alto andinas, por encima de los 1.900 metros sobre el nivel del mar con relativa humedad -y es otro defecto que tiene- porque el lotus necesita buena humedad, no encharcamiento, sino buena humedad para establecerse. Una vez establecido él regula su contenido de agua".

¿Cómo favorece la dieta del animal?
"Mejora la calidad composicional de la dieta porque la gramínea acompañante aumenta su contenido de proteína. Adicionalmente se reduce el consumo pudiendo sostener más animales dentro de la misma pastura, lo que quiere decir que se traduce en mayor eficiencia animal en términos de producción, ya sea de carne o de leche".

¿Han hecho pruebas?
"Llevamos proyectos con ganaderos en dos eco regiones diferentes. Uno cerca al Páramo de Guascas -pero no estoy metiendo ganadería en páramo- y en la región de Facatativá. Los incrementos de producción de leche han sido una mejora sustancial de tres a cinco litros vaca día con ensayos persistentes en más de cien días de mediciones".

¿Qué características tiene en la leche?
"Ha mejorado la composición en términos de mayor contenido de proteína en un 11 por ciento y un 18 por ciento el contenido de grasa".

¿Cuáles ventajas ambientales ofrece el lotus?
"Aumenta el by-pass de la proteína para que la que entra en la dieta no sea degradada en el rumen sino que sea asimilada a través del intestino y eso le permite al animal depositar más nitrógeno en leche o en carne que mandarlo a la orina. Por la presencia de taninos permite que se produzcan menos nitrógenos y menos dióxido de carbono".

¿Qué sigue en el proceso?
"Tengo entendido que Fedegán está interesado en difundir la tecnología desde el punto de vista de poder montar parcelas demostrativas en clima frío, creo que en Nariño, Antioquia y Bogotá".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD