viernes
8 y 2
8 y 2
Las fachadas de inteligencia como las que se allanaron en Chapinero son totalmente lícitas. De esta manera el presidente de la República, Juan Manuel Santos, defendió la manera como se ha adelantado inteligencia en el país.
El mandatario señaló que oficinas como las que se encontraron están contempladas en la ley. “Esas fachadas de inteligencia las hacen en todas partes del mundo”, señaló Santos.
Frente a las críticas que se han dado por la falta de comunicación entre el Fiscal y el Gobierno Nacional, y la manera como se dio el allanamiento, el Presidente consideró que “si el Fiscal hubiera sabido que era una fachada de inteligencia, no hubiera realizado el allanamiento”.
En ese sentido Santos justificó el hecho del allanamiento en la “información que dio un ciudadano que vio algo extraño”.
“Ese día se llevaron los computadores. No sabemos cuál es su contenido”, dijo el mandatario y agregó que los oficiales que tenían que ver con esa operación de inteligencia operaban de acuerdo a las instrucciones y a la ley, “señalaron que no estaban haciendo nada ilícito”, añadió Santos.
El Jefe de Estado fue contundente en sus declaraciones de este miércoles al rechazar las 'chuzadas' que se le estaban haciendo a importantes integrantes del Gobierno Nacional, entre ellos los negociadores de paz en la Habana, según denunció semana.com.
“Hacer inteligencia sobre los enemigos del Estado es una obligación, pues nos ha permitido ser contundentes en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado. Sin inteligencia es prácticamente imposible operar correctamente”, señaló el mandatario.
Y añadió, “como ciudadano y presidente soy extremadamente celoso en proteger la inteligencia licita de la ilícita (…) soy contundente en condenar y en rechazar el uso indebido de la inteligencia”.
El Jefe de Estado le dio hasta el viernes 15 de febrero al Ejército para que presente resultados en la investigación.
Además, expresó que “ya inició la investigación de estos hechos para que no suceda lo que sucedió con lo datos de las coordenadas de los helicópteros hace unos meses. Le he dado plazo al Comandante de la Policía para que el viernes de la semana entrante me traiga resultados”.
Aunque el comandante del Ejército, general Juan Pablo Rodríguez, indicó a La F.m. que la investigación por la filtración de coordenadas precluyó.
Estas investigaciones deberán definir si en realidad desde Chapinero se estaba espiando a los negociadores de paz en la Habana, y se espera que se aclaren los nombres de las personas que adelantaban las chuzadas.