x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Luto en el deporte colombiano, falleció Olga Lucía de Angulo

La mejor nadadora nacional de todos los tiempos murió este martes en Vancouver, Canadá, víctima de una penosa enfermedad.

  • Luto en el deporte colombiano, falleció Olga Lucía de Angulo | Archivo | Fue una corta carrera deportiva llena de títulos, medallas y destacados resultados.
    Luto en el deporte colombiano, falleció Olga Lucía de Angulo | Archivo | Fue una corta carrera deportiva llena de títulos, medallas y destacados resultados.
09 de febrero de 2011
bookmark

Un profundo pesar causó en el país la muerte de la caleña Olga Lucía de Angulo Iragorri, reconocida como la mejor y más querida nadadora colombiana de todos los tiempos.

Padecía desde 1995 una penosa enfermedad que fue minando sus fuerzas y falleció a los 55 años de edad en Vancouver, Canadá.

Los amantes de la natación recuerdan que en 1968, con apenas 13 años de edad, De Angulo representó a Colombia en los Juegos Olímpicos de México

Sin embargo, su gesta más recordada fue haber ganado diez medallas de oro en igual cantidad de pruebas en las que se inscribió en los Juegos Bolivarianos de Venezuela 1970

Javier Gómez, eterno entrenador de Olga Lucía, señala que la actuación de su dirigida tuvo tanta trascendencia, que la orquesta Billo’s Caracas Boys le hizo un homenaje en la canción Mi Cali Bella, que se convirtió en todo un clásico de la música tropical.

Su categoría  quedó evidenciada en los Juegos Panamericanos de Cali en 1971, cuando se colgó la medalla de plata en la prueba de los 200 metros libre

Tres años después repitió presencia en las Olimpiadas, esta vez en Múnich (Alemania). 

Su rico historial deportivo quedó plasmado en certámenes nacionales, suramericanos, centroamericanos y panamericanos, ya que siendo juvenil era la dueña de récords suramericanos de mayores en 200, 400, 800 y 1.500 metros libre; así como en 200 y 400 metros combinado individual, y los 200 metros mariposa. Toda una hazaña. 

Pero vino lo inesperado. Cuando todos pensaban que Olga Lucía iba a prolongar su brillante carrera, decidió retirarse con apenas 17 años de edad, golpeada por la muerte de quien consideraba su patrocinadora moral y la persona que siempre estuvo a su lado tanto en entrenamientos como en competencias para motivarla: su mamá, Gladys Iragorri, también enferma de cáncer. 

“En esa época las niñas se retiraban muy rápido. Hizo la primaria y bachillerato en el Colegio Bolívar”, afirmó Gómez.

Posteriormente, Olga Lucía entró a la Universidad Javeriana de Bogotá para estudiar sicología, haciendo luego un máster en Administración en la Universidad de Harvard, Estados Unidos.   

En diciembre pasado estuvo en Cali visitando a su hermano Eduardo, padre de Mateo de Angulo, el único miembro de su familia que heredó la afición por la natación y que es considerado actualmente el mejor fondista del país. 

Después de manejar durante algunos años una agencia de viajes de su propiedad, se desplazaba constantemente entre Estados Unidos y Canadá, países en los que fijó su residencia al lado de sus dos hijas, Sandra Ximena Cohen y Paola Andrea Rodríguez. Se casó dos veces, con Alberto Cohen y Germán Rodríguez

Édgar Iván Ortiz, presidente de la Fecna, manifestó que “ha desaparecido una de las figuras deportivas más importantes del país, lamentamos profundamente su muerte”. 

El cuerpo de Olga Lucía de Angulo será cremado entre este miércoles y jueves, mientras sus hijas terminan los  trámites funerarios en Vancouver, Canadá.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD