x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Malala, símbolo de vida y valentía

La bloguera y activista por los derechos de la educación las niñas aún se debate entre la vida y la muerte.

  • Malala, símbolo de vida y valentía | Los médicos descartaron que la niña haya sufrido daños cerebrales, pese a que el miércoles le fue extraída una bala alojada cerca de la médula espinal. FOTO AP
    Malala, símbolo de vida y valentía | Los médicos descartaron que la niña haya sufrido daños cerebrales, pese a que el miércoles le fue extraída una bala alojada cerca de la médula espinal. FOTO AP
13 de octubre de 2012
bookmark

La niñaMalala Yuzufzai, herida de muerte en el hospital de Rawalpindi,ciudad de Islamabad, en Pakistán, ha logrado en su país y su vecino Afganistán probar lo que para los talibanes y sus erradas interpretaciones del Corán es un imposible: la existencia de la mujer como ser pensante y con derechos.

El pasado 11 de octubre, proclamado por la ONU como el Día Internacional de la Niña, Malala, de 14 años, defensora de la educación femenina frente al fanatismo talibán, fue herida de muerte para tratar de silenciarla.

Las razones de los talibanes para ejecutar el crimen son tan bárbaras como el crimen mismo: “Malala fue atacada por su papel pionero en la prédica del secularismo y de la llamada ilustración moderada”.

El texto, firmado por el portavoz de los talibanes agrupados bajo las siglas TTP, Ensanulá Ehsán , recurre a pasajes del Corán para justificar el ataque a niñas y dice que matar a Malala era una “obligación bajo la ‘sharía’ (ley islámica)”.

Malala, hoy símbolo de la lucha de las nuevas generaciones en un país dominado por visiones ultraconservadoras, ha desafiado desde niña al régimen talibán. Su valor quedó demostrado a los 11 años pues se opuso, como pocos, al cierre de la escuela donde estudiaba y que dirigía su padre. Los talibanes acababan de invadir su ciudad Swat, al norte de Pakistán.

Aunque muchas de las escuelas, incluida la de su padre, fueron clausuradas por el régimen, su iniciativa no fue en vano. Poco después, bajo el seudónimo de Gul Makai , Malala comenzó a mostrar las atrocidades cometidas por los “insurgentes” en un blog para la BBC.

La joven desnudó su cruda realidad, se convirtió en defensora del derecho a la educación para las niñas, hecho por el que recibió el Premio Nacional de la Paz de su país. “Me vestía para ir a la escuela y cuando me iba a poner el uniforme recordé que la directora nos había dicho que no usáramos uniforme sino nuestra ropa habitual. Así que me puse mi vestido rosa favorito. Luego, en la escuela, nos dijeron que no usáramos ropa de colores porque el Talibán no estaría de acuerdo”, dice en uno de los fragmentos del blog.

Aquella osadía y la de su familia, que la animó a seguir yendo a la escuela a pesar de la prohibición de los integristas, le valieron duras amenazas que se materializaron esta semana.

Su decisión es hoy semilla en Pakistán y Afganistán, también muy golpeado por los talibanes, donde ayer millones de escolares rezaron por la recuperación de Malala.

“El futuro de Pakistán pertenece a Malala y las valientes jóvenes como ella. La historia no recordará a los cobardes que intentaron matarla en la escuela”, dijo la representante de E.U. en Naciones Unidas, Susan Rice n

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD