La iniciativa busca promover conocimientos y compartir experiencias en Colombia. El proyecto es del Ministerio TIC, Teleantioquia y Fox TeleColombia y llevan trabajando en él un año: van a hacer juntos la primera serie de ficción, que ya inició trabajos en Bogotá.
La producción, que extraoficialmente se conoció tendría una inversión de dos millones de dólares, contará en los papeles protagónicos con la mexicana Ana Claudia Talancón y el colombiano Manolo Cardona, y si bien sus 13 capítulos de la primera temporada se grabarán en los estudios de Fox TeleColombia en Bogotá, cuenta con mucho talento paisa, tanto delante como detrás de cámaras.
“Queríamos romper varios mitos con esta producción, y el primero de ellos, la idea de que la televisión pública en Colombia se hace con centavos y monedas, que está condenada a no tener teleaudiencia, a no ser líder, o que también los buenos contenidos son los que mayor inversión necesitan. También buscar la manera de capacitar haciendo y lograr poner los reflectores de la producción latinoamericana en Colombia”, comentó María Carolina Hoyos Turbay, Viceministra General de las TIC.
La idea nació siendo ambiciosa, “vamos a generar una alianza con los más grandes y aunque para nosotros toda la televisión pública es importante, pero por talento, habilidades y virtudes, quizás la mejor sea Teleantioquia. Por eso, al primero que llamamos fue a Fox, que tiene su corazón de producción en el país con Fox TeleColombia. Era innovar en todo, porque no estamos acostumbrados a estas alianzas entre el sector privado y el público, por lo que todo ha sido un aprendizaje”.
Una de las primeras exigencias del Ministerio es que la producción contara con talento local, por lo que desde hace algunas semanas, en todas las áreas de producción se han trasladado personal de Teleantioquia a Bogotá, con el fin de participar en la serie y aprender.
“Sentimos que estamos en un momento clave para la televisión en Colombia, tanto para la pública como la privada, porque esperamos que a Teleantioquia le suceda lo que nos sucedió a nosotros hace algunos años atrás, cuando realizamos Mental, una serie para el mercado estadounidense en inglés. En esa ocasión, las exigencias de producción y el equipo humano que llegó al país para apoyarnos hizo crecer a FoxTeleColombia de manera significativa. Creo que hay un antes y un después de Mental para la productora”, afirmó Sofía Higuera, SVP & Country Manager Andean Region de Fox.
Para esta serie, que aún no tiene nombre por ser una producción internacional, se utilizan cuatro cámaras F-65, las cuales son las mejores que se utilizan en las producciones en el mundo, con lentes de cine digital, por lo que no se han ahorrado esfuerzos para lograr una serie con los estándares requeridos por Fox, para que esta sea estrenada, a la vez, en TeleAntioquia y Mundo Fox en Latinoamérica y Estados Unidos, para luego venderla a todo el mundo.
“Para acomodarnos a los presupuestos requeridos, ha sido necesario tener un término específico y relativamente corto de tiempo, con unas estructuras de producción muy particulares a dos móviles, pero manteniendo la calidad que Fox siempre ha demostrado. Será un orgullo para Teleantioquia no sólo tener una producción, de la cual fue parte fundamental en su realización, en su parrilla, también el hecho de que el mundo vea una serie de la cual fue coproductora”, expresó Samuel Duque, de FoxTeleColombia.
La historia
Aún sin nombre, esta serie fue escrita por el argentino Luis Langlemey, quien ya ha participado en producciones como Kdabra, así como Cumbia Ninja, esta última, la serie más exitosa del Canal Fox en sus 20 años de emisión en América Latina.
“No tiene título porque es muy difícil el proceso de registro del mismo en Estados Unidos, donde casi todos los títulos ya están registrados. Pero pese a eso, contamos con un producto que tiene todos los ingredientes que puede seducir a cualquier tipo de público”, comentó Jorge Stamadianos, Vicepresidente de Desarrollo de Fox.
Se trata de una fiscal, Ana Claudia Talancón, quien lucha contra las dificultades de llevar la justicia adelante en América Latina, y ha sido ella quien ha puesto tras las rejas a un maleante especializado en delitos cinernéticos, interpretado por Manolo Cardona, pero que ha sido falsamente culpado por un asesinato y condenado a cien años de prisión.
Ángeles, como se llama la protagonista, sólo le queda aliarse con el prisionero para que le ayude con sus claves, conocimientos e informantes y así capturar a otros delincuentes. El trato es, si le ayuda, por cada caso resuelto, ella le rebajará un año de condena. Claro, siendo una serie de ficción y con estos dos actores, también habrá una historia de amor entre ellos, cada uno entre la libertad y la prisión.
La primera temporada de esta serie contará con 13 capítulos, así que la historia, como se plantea, asegura la posibilidad de seguir desarrollándola en nuevas temporadas si la producción funciona en los canales.
“Sentimos que es poderoso porque se lo presentamos a grandes actores de Latinoamérica y dijeron que sí, inmediatamente. Junto a Manolo y Ana Claudia, contaremos con un elenco que además de ser de distintos países, tendrá una alta cuota antioqueña”, continuó Stamadianos.
Son dos equipos de producción, cada uno dirigidos por Felipe Martínez, quien lleva una larga relación con estos estudios, incluso dirigiendo Cumbia Ninja, y Juan F. Cano, reconocido por su trabajo en La Prepago, quienes se dedican a las historias de los dos mundos en los cuales se mueven los personajes, la Fiscal desde la libertad y el maleante tras las rejas.
Desde Teleantioquia
Con 28 años de historia, con un reconocimiento en las áreas de noticias y realizaciones documentales, sólo hasta este año empezaron a trabajar el desarrollo de series de ficción propias, lo que les ha generado tal éxito, que generó la necesidad de tener una franja propia para este tipo de producciones, pues cuadruplicaron el rating tradicional de los horarios donde ahora se emite.
“Nuestro objetivo es educar, entretener, presentar cultura, en una región que tiene un alto contenido rural, que no tienen acceso a la televisión por cable, de ahí nuestra importancia. Ya tuvimos este año dos series de ficción propia, por lo que cuando llega todo este apoyo, cuando apenas arrancamos, ha sido maravilloso, porque nuestro objetivo es fortalecer la escuela audiovisual del departamento y que toda esta experiencia la podamos compartir con los demás canales regionales y públicos del país”, afirmó Clara Marcela Mejía, gerente de Teleantioquia.
La serie tiene un alto componente de tecnología, lo que se ha convertido en un reto argumental, porque al ser un canal público y el Ministerio Tic involucrado, se requiere un componente educativo y formativo.
Así, algunos personajes de la serie van a interactuar con el público, donde lo van a retar en materia tecnológica, para que la gente vea lo bueno de la tecnología siempre que se usa para buenos fines. “Buscamos, con este tipo de iniciativas, educar para la legalidad”, agregó Clara Marcela Mejía.
Y agregó Sofía Higuera: “Creo que en lo que llevamos de producción de la serie, ya sentimos que las personas de Teleantioquia volverán a Medellín con muchas cosas buenas y nuevas para aplicar, e igual sentimos que nos dejaron en FoxTeleColombia muchas cosas útiles”.
El objetivo es terminar el rodaje este año y desarrollar la edición, que será bastante extensa, para tener los 13 capítulos de la primera temporada listos a mediados de 2014. El momento del estreno que será simultáneo, dependerá de los tiempos de ambos canales, Teleantioquia y Mundo Fox.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6