Es lo que muchos seguidores del bicicrós se soñaron alguna vez.
Un certamen con la intervención de 800 competidores; diez países en la pista y unos nombres que suenan a Juegos Olímpicos y a campeonatos mundiales de BMX.
Esa presencia de tanto piloto, pero especialmente de la campeona olímpica Mariana Pajón; de la campeona mundial Magalie Pottier y del medallista olímpico Carlos Mario Oquendo es tan atractiva, que hasta los clubes de fans de La Tata vendrán desde diversas partes del país para verla de nuevo en acción.
"Es una alegría volver a competir. Han sido tantos los compromisos, que me siento dichosa de correr en mi casa y ante mi gente", cuenta Mariana, quien esta semana inició los entrenamientos para la temporada competitiva del año venidero.
Mientras tanto, su compañero de fórmula, Carlos Mario Oquendo Zabala, se congrega alrededor de sus amigos del bicicrós, para darle vida al Social BMX, movimiento que busca apoyar a los pilotos de menores recursos y hacer carreras que se salgan de lo convencional, como sucedió anteanoche con la prueba de la bicicleta sin cadena.
"Esto es una locura. En el Panamericano de Bello reunimos 668 participantes, pero esta vez llegaremos a los 800 en estos días de competición. Tenemos a varios de los mejores pilotos del mundo y serán dos jornadas de emoción", resalta el dirigente Martín Posada, cabeza de la Comisión Antioqueña de Bicicrós.
Para fortuna de este deporte, la cita de Medellín ha tomado tanto vuelo en el exterior, al punto que son nueve naciones extranjeras las que se reúnen en la pista de Belén por última vez, ya que el año entrante la capital de la montaña contará con la pista de supercrós Mariana Pajón, en el Parque de las Bicicletas, donde también se construirá el nuevo velódromo, techado y en madera.
"Es muy importante estar aquí, porque Colombia tiene un grupo de pilotos destacados mundialmente. Es un honor poder enfrentarlos en su casa", resalta la campeona mundial Magalie Pottier, la rival de Mariana, además de la venezolana Estéfani Hernández, quien fue otra de las animadoras de las pruebas olímpicas celebradas en Londres. Infortunadamente, ayer se presentó una novedad médica de Andrea Zuluaga, quien por motivos de salud no participará en un certamen que también se promovió con su imagen.
Y así, desde las 10:00 a.m. de hoy, atletas de Argentina, México, Chile, Ecuador, Venezuela, Francia, E.U., Perú, Bolivia y Colombia le darán vuelo al Internacional de las Luces-Indeportes Antioquia.
La carrera soñada que ilumina el bicicrós nacional.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6