Con la condena a 20 años de prisión contra tres exparamilitares y el anuncio de dos sentencias más por fijar por parte de un Juez Especializado de Antioquia, la justicia se encamina a demostrar que la masacre de cinco adultos y tres niños en San José de Apartadó fue perpetrada por "paras" que el 21 de febrero de 2005 servían de guías a tropas del Ejército.
Aldo Antonio Agámez Cruz, Javier Enrique Salgado Martínez y Jorge Luis Gutiérrez aceptaron su responsabilidad en los homicidios y se sometieron a sentencia anticipada, consiguiendo una rebaja de la mitad de la pena por los delitos de homicidio en persona protegida, actos de barbarie y concierto para delinquir.
Los confesos asesinos, con edades entre los 20 y 21 años en el momento de los hechos, son oriundos de Córdoba y pertenecían al bloque Héroes de Tolová de las autodefensas (Auc).
El Juzgado Adjunto al Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia consideró como agravante en su fallo la sevicia con la que fueron asesinados, degollados y descuartizadas las víctimas, incluidos dos niños y una niña: "La conducta homicida tuvo particulares condiciones de violencia, causó grave impacto a nivel nacional e internacional pues ejecutaron los hechos de manera despiadada y las víctimas son menores de edad, que suplicaban por sus vidas pero no fueron escuchados por sus victimarios, los cuales actuaron de manera cruel y despiadada".
En la vereda Mulatos fueron asesinados el líder comunitario Luis Eduardo Guerra Guerra, su compañera Beyanira Areiza y su hijo de 11 años. Luego, en la vereda La Resbalosa masacraron a Alfonso Bolívar Tuberquia, Sandra Milena Muñoz y sus hijos, de 5 y 2 años, quienes fueron degollados.
La misma condena señala que otros dos exparamilitares, identificados como Alexander Javier Arrieta Gómez y José Ramón Fuentes, quienes negaban su responsabilidad, reconocieron al final el crimen y también se acogieron a sentencia anticipada.
"El paso siguiente será la emisión de la sentencia de condena, pues la acusación se encuentra ceñida a la ley y tiene soporte dentro del acervo probatorio", según anticipa el fallo de condena.
La investigación de la Fiscalía y la confesión de cinco exparamilitares y el excapitán del Ejército, Guillermo Armando Gordillo, también sentenciado, reveló que, en febrero de 2005, cuatro pelotones adscritos a la Brigada XVII del Ejército (Urabá y parte de Chocó) patrullaban con paramilitares del bloque Héroes de Tolová de las Auc.
Según declaró alias "Pirulo", uno de los guías paramilitares, llegaron a una vivienda "llena de guerrilleros" y tras dar muerte a un adulto, otro paramilitar mató a dos menores por orden de alias "44", mando medio del bloque paramilitar.
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó ha acusado a militares de la Brigada XVII de colaborar con grupos paramilitares, como el general (r) Rito Alejo del Río, enjuiciado por asesinato de un campesino en Urabá.
Diez militares investigados por su presunta participación fueron exonerados a finales de 2010.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6