x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más control para pacientes de lupus

El 35 por ciento de los pacientes colombianos con lupus están afectados por problemas cardiovasculares.

  • Más control para pacientes de lupus
23 de junio de 2014
bookmark

No se creería pero sí lo están. La enfermedad cardiovascular afecta el 35 por ciento de los pacientes colombianos con lupus.

Eso dice un estudio que incluyó 310 pacientes. En él además se hizo una extensa revisión de la situación en países latinoamericanos, indicó el investigador Juan Manuel Anaya, director del Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes de la Universidad del Rosario.

El estudio, destacado como "de impacto científico y social" por Ricardo Rozo, de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, es un llamado de atención a la comunidad médica para considerar esta relación.

La enfermedad cardiovascular, recordó Anaya, "es una de las principales causas de años de vida perdidos por muerte prematura". La Organización Mundial de la Salud estima que más de 15 millones de personas mueren al año de infarto de miocardio o de accidente vascular cerebral. Y cuatro de cada cinco de estas muertes se registran en países de bajos y medianos ingresos, y ambos sexos pueden verse afectados por igual, dijo.

"Investigamos la enfermedad cardiovascular en 310 pacientes colombianos con lupus y el tema en los países latinoamericanos, tras una revisión sistemática de la literatura".

Los principales hallazgos, agregó, indican que la enfermedad cardiovascular, desde la hipertensión arterial hasta el infarto de miocardio y el accidente vascular cerebral, afecta al 35 por ciento de los pacientes con lupus, que es otro factor de riesgo junto a enfermedades autoinmunes, fuera de los conocidos como la dislipidemia (aumento del colesterol y triglicéridos en sangre), el consumo de café y el tabaquismo, la herencia y factores genéticos.

El profesor Anaya explicó que el lupus puede causar enfermedad cardiovascular por factores genéticos asociados que la favorecen. Y "mediante mecanismos inflamatorios y autoinmunes propios del lupus que afectan la célula endotelial y generan ateroesclerosis, hipertensión arterial y infarto de miocardio y enfermedad vascular cerebral. También hay factores como la deficiencia en vitamina D".

Los médicos que atienden a pacientes con lupus deben prestar atención a la enfermedad cardiovascular e intervenir con medidas preventivas y el control del lupus para evitar la hipertensión arterial, la ateroesclerosis y el infarto o el accidente cerebrovascular.

Fuera del lupus y la artritis reumatoide, otras enfermedades autoinmunes como el síndrome antifosfolipídico, el síndrome de Sjogren y la esclerosis sintética también se asocian a un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular.

La investigación denominada "La enfermedad cardiovascular en pacientes latinoamericanos con lupus eritematoso sistémico. Un estudio transversal y una revisión sistemática de la literatura" mereció el premio Ascofame al grupo investigador del año.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD