El comportamiento del sector automotor durante el año 2010 superó todas las expectativas.
Mientras analistas y empresarios le apostaban a una cifra de ventas cercana a las 220.000 unidades en el acumulado del año, al término de diciembre el indicador se situó 253.869 unidades comercializadas, según la consultora Econometría.
Esta cifra es mayor en 835 vehículos a la registrada en 2007 cuando éste se ubicó en 253.034, siendo hasta este momento el mejor año en toda la historia de esta industria.
En diciembre del año pasado se vendieron 25.556 unidades, mientras que en igual mes de 2007 la cifra llegó a 21.465, lo que representó un aumento de 19 por ciento.
La firma Econometría estima que este año cerrará en una cifra similar a la de 2010 (254.000 unidades) iniciando enero con ventas cercanas a 19.ooo vehículos, por efecto de las vacaciones.
Los resultados alcanzados al final del período fueron consecuentes con las cifras registradas en cada uno de los meses tanto en producción, como en ventas de acuerdo con los reportes dados a conocer por Fenalco y el Dane.
Según el presidente de la Asociación del Sector Automotor y sus Partes (Asopartes), Tulio Zuloaga Revollo, el buen desempeño está directamente relacionado con factores como la revaluación, menor costo de los créditos de consumo, comportamiento de la economía y mayor poder adquisitivo de los colombianos.
"El 73 por ciento de la compra de los vehículos se hizo con créditos de consumo. Ese es otro factor muy importante".
Para los empresarios, este resultado se debió a hechos como al buen momento de la economía colombiana, en la que el consumo fue una de los más altos, y a la revaluación del peso que favoreció el precio de los importados, lo que obligó a los nacionales a ajustarse acorde con la oferta y, al Salón del Automóvil realizado en noviembre del año pasado, que generó un incremento significativo en las ventas con 30.963 unidades comercializadas.
Consumo interno
De acuerdo con Tulio Zuloaga Revollo, a pesar de no venderle a Venezuela, que era el principal consumidor, la industria tuvo un muy buen 2010. En su concepto, el consumo interno se llevó casi toda la producción.
"Creemos que Venezuela es una página muy pasada. Vemos con mucha tranquilidad no estar en ese mercado y el hecho de no depender de este país. Si quiere regresar será bajo otras condiciones".
A nivel internacional, la industria está vendiendo en el Caribe, Centroamérica, Perú, Ecuador, Argentina y Chile.
El directivo también destacó el mejoramiento en un 30 por ciento de los empleos en el sector y confió en que el 2011 será un año favorable, aunque más moderado que los 12 meses anteriores. De esta forma, aspiran a crecer entre un cuatro y cinco por ciento.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no