x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más de 600 mil motos nuevas rodaron en 2013

Con nuevos lanzamientos, el mercado de estos vehículos se acercaría este año a una cifra récord de 700 mil motocicletas matriculadas

  • Más de 600 mil motos nuevas rodaron en 2013 | El corredor Tomás Puerta, tuvo la oportunidad de probar la nueva EVO R3, y destacó su agilidad en la ciudad. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Más de 600 mil motos nuevas rodaron en 2013 | El corredor Tomás Puerta, tuvo la oportunidad de probar la nueva EVO R3, y destacó su agilidad en la ciudad. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
21 de febrero de 2014
bookmark

El mercado de motos en Colombia no parece querer entrar en un período de estabilización. Por el contrario, las perspectivas de la industria de ensamblaje y los importadores señalan que la curva de crecimiento aún no se atenúa.

Por lo menos un 10 por ciento más en ventas de motos este año es el pronóstico que hace Jorge Herrera, director comercial de la ensambladora AKT.

Y basa su expectativa en el comportamiento que se estima podría tener el mes de febrero que ya entra en su recta final a partir de la próxima semana, y con la particularidad de ser un mes corto.

Apunta a que al terminar este período, las ventas totales de motocicletas estén alrededor de las 60 mil unidades, todo un récord para cualquier mes en la historia de esta industria.

"La moto se está volviendo cultura, y como en muchos países, Colombia no es la excepción. La gente se está dando cuenta que tener una moto, con todo el tema de buen comportamiento en las vías, es una buena inversión para facilitar la vida. La gente ya hace cuentas, y establece que es una buena relación entre el precio y los beneficios que se pueden recibir".

Rumbo a las 700 mil
De acuerdo con esta perspectiva, este año se venderían en el país cerca de 690 mil motos. Cuando el año pasado, de acuerdo con cifras del Runt, se matricularon 628.883, según reveló esta semana la Cámara Automotriz de la Andi.

Hoy, un 20.6 por ciento de los hogares en Colombia, tiene al menos una moto, señala una encuesta del Dane.

"Este es el mejor síntoma del acceso masivo a la clase media de los estratos antes más pobres. En Colombia ha subido de la pobreza a la clase media entre 10 y 12 millones de personas", afirmó Juliana Rico, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi.

Nuevos modelos
En ese contexto, esta semana, la ensambladora AKT presentó un nuevo modelo que entra a competir en el segmento de mayor volumen, el de las motos tipo Street, aquellas que se utilizan tanto para el transporte y el trabajo, como para viajes interurbanos y de corta o mediana duración.

Se trata de la nueva EVO R3, y que representa la evolución de la denominada familia EVO, que ya cuenta con más de 75 mil motos rodando en Colombia.

Esta moto en su tercera generación, se presenta en dos versiones: una de 125 centímetros cúbicos y la segunda con una cilindrada de 150 centímetros cúbicos.

Ambas, explica Jorge Herrera, equipan el motor denominado CGR que la marca monta en otros modelos.

Además cuenta con características como su suspensión delantera de doble espiral, que reduce el nivel de vibraciones que llega a los brazos del piloto.

Esta moto, con relaciones de peso potencia de 11 kilos por caballo en la de 125 centímetros y 10 kilos por caballo en la de 150 centímetros, cuenta también con freno de disco lobulado adelante y sistema de campana en su rueda trasera.

También incorpora sistema de luces led en día y noche para asegurar mayor visibilidad y una conducción más segura.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD