x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Maternidad y anemia ¡cuídese!

09 de septiembre de 2009
bookmark

La anemia ferropénica es la disminución en la capacidad de los glóbulos rojos para transportar a los tejidos el suficiente oxígeno para su buen funcionamiento, el hierro es el principal elemento en la oxigenación tisular.

Dicha falta se puede manifestar de múltiples formas con una gama amplia de signos y síntomas, que conforman el conocido "síndrome anémico". La anemia por deficiencia de hierro o ferropénica, se debe principalmente a una baja ingesta de alimentación o dietas con poco contenido de este mineral, aunque se conocen otras causas.

¿Cómo se manifiesta?
Entre sus múltiples manifestaciones, se presenta cansancio, debilidad, fatiga, irritabilidad, mareos, cambios del comportamiento, alteraciones de la concentración y memoria, insomnio o por el contrario aumento del sueño, dolores de cabeza y en el pecho, palpitaciones y alteraciones de la presión arterial, pérdida del apetito y de la libido, alteraciones del hábito en las comidas, conocido como "pica", con ingestión de elementos extraños como hielo, yeso, ladrillo, polvo de tiza, tierra.

Además de los síntomas anteriores también se presentan alteraciones respiratorias, gastrointestinales y el conocido síndrome de piernas inquietas y fatiga crónica, entre otros.

Se estima que en Colombia cuatro de cada diez mujeres en embarazo tienen anemia, cuatro a cinco de cada diez niños menores de dos años también tienen la enfermedad y muy posiblemente más del 40 por ciento de las mujeres adolescentes. No es exagerada la cifra de la Organización Mundial de la Salud que habla de más de dos mil millones de personas en el mundo con anemia.

Fuentes de hierro
Los alimentos más ricos en hierro, son las carnes rojas, las vísceras y el pescado como el salmón y las sardinas. Otras fuentes de hierro en la alimentación son los vegetales de color verde oscuro (las espinacas y la brócoli), las legumbres y granos (soja, fríjoles y lentejas), además de la yema del huevo, la leche y los cereales integrales. Este grupo de alimentos requieren para una mejor absorción, consumirlos con sustancias que tengan vitamina C como los cítricos.

En algunas circunstancias fisiológicas el cuerpo requiere de mayor ingesta de hierro en los alimentos y como a veces es difícil lograrlo en la alimentación habitual se requiere de medicaciones con hierro. Por ejemplo durante el embarazo, puerperio (dieta) y la lactancia, además de las diferentes etapas de crecimiento del niño y el adolescente, etapas de la vida que requieren casi del doble de la ingesta habitual. El hierro, se encuentra en productos farmacéuticos como elemento único y en las multivitaminas prenatales, además para tratamientos especiales, hay hierro parenteral para uso exclusivo por formulación médica.

La mujer con anemia en el embarazo, tiene frecuentemente amenaza de aborto, amenaza de parto prematuro y parto prematuro. Se recomienda a toda mujer gestante consultar en la etapa preconcepcional al médico.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD