Una semana dedicada a los millones de víctimas del conflicto armado empieza hoy con marchas, actos simbólicos de memoria, entrega de títulos de predios a desplazados y una obra de danza y música en Medellín protagonizada por más de 100 personas afectadas por la violencia.
El presidente Juan Manuel Santos reiteró que "la mejor reparación de las víctimas es la paz" y que por ese motivo "estamos buscando un acuerdo con los actores armados para que esto no siga ocurriendo".
Al recordar que la Ley 1448 de 2011 estableció el 9 de abril de cada año el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, el mandatario informó que a la fecha van 160 mil víctimas indemnizadas por vía administrativa. Anunció que al final de este año serán cerca de 260 mil los colombianos reparados.
También confirmó su asistencia esta noche al evento principal que se lleva a cabo en Medellín. Desde hace una semana 170 víctimas preparan su participación como bailarines de Inxilio, sendero de lágrimas, obra de danza y música que se presentará en el coliseo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
El grupo de 300 participantes en escena (entre bailarines y víctimas) actuará con acompañamiento de la orquesta sinfónica de la Universidad Eafit. El evento es apoyado por la Gobernación y la Alcaldía.
Para Luz Dary Valencia, delegada de la Mesa Departamental de Víctimas, la obra promete no solo solidarizarse con el sufrimiento de las personas afectadas por la violencia en Colombia, sino visibilizar su fortaleza para imponerse a la tragedia y liderar procesos de reparación integral y de garantías de no repetición.
"Estos actos son importantes porque la verdad histórica se pierde en las leyes y no puede depender de los procesos judiciales... son las víctimas las que sufrieron todo tipo de delitos y violaciones de sus derechos y parte del duelo colectivo se hace con estos actos de memoria", dice Valencia.
La ciudad fue escogida por el Gobierno como sede central de esta fecha dedicada a fomentar la memoria histórica del conflicto, como parte de la reparación integral a las víctimas, explicó la subdirectora de la Unidad Nacional de Atención y Reparación, Carmela Serna Ríos.
La funcionaria agregó que uno de los motivos para tener el evento central de la conmemoración nacional en Medellín es que Antioquia acumula a este año 1’113.422 víctimas, más otras 375.000 en la ciudad. "Esas cifras significan que la región tiene cerca del 40 por ciento de las víctimas del conflicto".
Otro evento de la conmemoración que también tendrá sede en Medellín es un foro sobre la Ley de Víctimas y restitución de tierras. Se realiza mañana en Auditorio del Centro Cívico de Antioquia, en Plaza de la Libertad (La Alpujarra).
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6