La internacionalización de Medellín en 2012 no se redujo a Madonna. Si bien los conciertos de la Reina del Pop le dejaron a la ciudad más de 15.000 millones de pesos, hubo gestiones tal vez silenciosas, pero igualmente contundentes.
La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI) reportó que este fue un año récord en negocios internacionales para la ciudad. Hubo inversión extranjera directa de 232,1 millones de dólares, que generó 2.472 empleos; 16 ferias internacionales apoyadas por esta entidad, que registraron transacciones por 448 millones de dólares, y 8 millones de dólares en cooperación internacional.
Además, se instalaron en la ciudad nueve empresas extranjeras: Quimitec, Activation Labs, Movich Hotel, Invionet, Datalytics, Lex Paradigm, Transactel, Polymath Venture y Sproud Loud Media.
También llegaron 560 validadores de 34 países. Entre ellos, Sérgio Cabral, gobernador de Río, y Joan Clos, director ejecutivo de ONU Hábitat.
Juan David Valderrama López, director ejecutivo de la ACI, presentó su balance.
¿Cuáles fueron los eventos más destacados?
"Huboeventos importantes del Bureau y de Plaza Mayor. De nosotros estuvo Por qué Medellín, una reunión con inversionistas. Otro fue de ciudades internacionales, a principio de año, al que asistieron la canciller, María Ángela Holguín, el cuerpo consular de Medellín y 14 embajadores de otros países en Colombia".
¿Qué viene para la ciudad?
"Seguir creciendo. Sería un logro mantener el monto en operaciones, pues la economía europea ha venido bajando recursos. Lo que ha hecho Medellín en los últimos años, la confianza que ha recibido de otros países, hace que aquí se sigan generando recursos en cooperación internacional".
¿Algún gran anuncio?
"Estamos a punto de cerrar tres o cuatro negocios muy grandes de multinacionales de servicios, hotelera y de call center, que de aquí a febrero o marzo definirían instalarse en la ciudad. En cooperación también hay una propuesta importante para que Medellín ofrezca asesoría en políticas públicas exitosas a países de Suramérica".
¿Qué nos falta para ser más internacionales?
"Dos cosas relevantes en las que la Alcaldía trabaja: bilingüismo y una buena propuesta de incentivos para que las empresas sigan llegando: apoyos en mano de obra, en arriendo y servicios públicos".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6