Se llama Maria Antonia Van Gool, es holandesa y desde el pasado trece de diciembre es la embajadora de la Unión Europea (UE) en Colombia.
Es la segunda vez que visita el país, pero nunca había estado en Medellín, a donde llegó ayer, invitada por la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI), para conocer las iniciativas de desarrollo que han transformado la ciudad a nivel social y urbanístico.
EL COLOMBIANO conversó con ella mientras sobrevolaba asombrada, en una cabina del Metrocable, los barrios Andalucía, Popular y Santo Domingo Savio.
Háblenos sobre los convenios entre Medellín y la UE.
"Existe hoy un contrato bajo una línea específica de apoyo a las autoridades locales, un proyecto regional que tiene actividades para apoyar el desarrollo económico en Medellín, Quito (Ecuador) y San Cristóbal (Venezuela). Es una iniciativa de participación ciudadana, de presupuesto participativo en Medellín, que empezó el año pasado con la Gobernación de Antioquia, con la cual hemos trabajado también en el Laboratorio de Paz, en el Oriente Antioqueño, y empezaremos este año con un proyecto de apoyo a la población desplazada".
¿Qué puede aportarle Medellín a la Unión Europea?
"De Medellín podemos aprender el desarrollo, el cómo salir de una situación tan conflictiva y de desigualdad. No es que Europa tenga ciudades idénticas, pues cada ciudad tiene su propio carácter, pero allí también hay localidades que luchan contra la desigualdad por la presión de poblaciones del campo que vienen a la ciudad. Pero Medellín involucró a todas las capas sociales en las decisiones y la planeación urbana, y demostró tener dinamismo y creatividad para resolver las necesidades de las personas con métodos inesperados, lo que ayuda a potenciar el desarrollo a pequeña escala".
¿Y en cuanto al desarrollo industrial?
"Medellín ha pasado por muchas etapas y ahora debe enfrentarse a la competencia de naciones muy grandes como Brasil, China e India, que llegan acá por el Pacífico. Pero ustedes cuentan con una industria arraigada y muy reconocida y creativa, que puede enseñarnos mucho".
¿Cree que Latinoamérica puede jalonar la recuperación económica mundial?
"Sí, porque ustedes tienen un crecimiento muy positivo y una economía más joven que las europeas, aunque enfrentan los mismos retos. Por eso tenemos que aprender el uno del otro para enfrentar el desarrollo global".
¿Qué espera de sus encuentros de hoy (ayer) con el alcalde Aníbal Gaviria y el gobernador Sergio Fajardo?
"Quiero conocer sus opiniones sobre la cooperación que hemos brindado y las actividades que estamos iniciando, y cómo éstas coinciden con sus planes de desarrollo. Quisiera también saber cómo perciben ellos la seguridad en Antioquia y, finalmente, determinar cómo podemos ayudarnos para que el Tratado de Libre Comercio, que esperamos firmar este año, sea todo un éxito, pues Antioquia es conocida por su alcance económico en desarrollo comercial".
¿Qué imagen se lleva de Medellín?
"Pasó de ser un referente negativo, hace unos veinte años, a una ciudad con un urbanismo increíble. Yo conocía el uso de la montaña para la recreación y el deporte, pero ustedes le dan un uso social".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no