x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín es valorada por la Fundación Rockefeller

Fue incluida entre las primeras 33 localidades de las 100 más resilientes del mundo. Tendrá apoyo para incentivar su capacidad de enfrentar lo adverso.

03 de diciembre de 2013
bookmark

La Medellín que ha superado el haber sido catalogada como la ciudad más violenta del mundo en el pasado, la que avanza en la superación de la pobreza y quiere ser espacio para las ideas novedosas, está hoy entre las 33 primeras del grupo de 100 ciudades más resilientes del mundo que selecciona la Fundación Rockefeller, y que recibirán en el futuro apoyo técnico y recursos de la organización para estimular la capacidad de superar la adversidad.

Según Judith Rodin, presidente de la entidad una ciudad resiliente se caracteriza por su capacidad de estar preparada para resistir, superarse, y resurgir fortalecida luego de sufrir una tragedia o situación traumática.

Para el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, la elección "tiene tremendo significado", por la categoría de la institución, el jurado y por reconocer la capacidad de la ciudad de sobreponerse a las dificultades y convertirlas en oportunidades para crecer.

"Volvemos a estar en compañía de ciudades más importantes y más reconocidas del mundo", sostuvo ayer el alcalde Gaviria ante la designación.

En el jurado responsable de elegir los nombres de 33 ciudades entre 600 localidades que manifestaron su interés, se destaca la participación los expresidentes de Estados Unidos, Bill Clinton, y de Nigeria, Olusegun Obasanjo.

El reto de la desigualdad
Para la coordinadora del programa Medellín Cómo Vamos, Piedad Patricia Restrepo, el reconocimiento pasa por el tema de la seguridad.

"En los 90 Medellín era la ciudad con mayor tasa de homicidios en el mundo y salir de esa posición, aunque no estemos en la mejor situación, haber logrado una disminución sostenida de la violencia pese a momentos puntuales de recrudecimiento debe ser la primera razón para estar en ese sitial", señaló.

Considera que la reconocida capacidad de Medellín para salir adelante a pesar de dificultades debe volcarse a la superación de la desigualdad, que percibe como el reto más importante que tiene la ciudad. Desigualdad no solo de ingresos sino de oportunidades, destacando el acceso a la educación.

Sergio Tobón, coordinador del Centro de Pensamiento Social coincide en señalar en la superación de la desigualdad el mayor reto actual para Medellín, así como la continuidad de programas de ciudad como Medellín Solidaria o Buen Comienzo, en los cuales reconoce un aporte significativo para continuar afrontando la adversidad en materia social. Señala que persisten dos modelos de ciudad "una que genera muchas oportunidades frente a una que todavía presenta mucha exclusión y marginalidad".

El alcalde Gaviria destaca el reconocimiento mundial que ha tenido el metrocable como proyecto social de inclusión. Un estudio publicado en 2011 en American Journal of Epidemiology, una de las revistas más prestigiosas sobre epidemiología en el mundo, aseguró que la Línea K contribuyó en la disminución de la violencia en las comunas 1 y 2 de Medellín.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD