x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Medellín mejoró, dice prueba Saber

CON EL ÚLTIMO reporte es posible la comparación con la aplicación de los años 2002 - 2005 y así conocer la evolución de los resultados. Noveno disminuyó en el plano nacional; en Medellín, aunque no les fue mal, su puntaje fue superado por los de quinto.

  • Medellín mejoró, dice prueba Saber | Archivo | La interpretación de los resultados lenguaje quinto en Medellín, se hizo basada en la comparación 2002-2009, con un total de 308 establecimientos, 100 de ellos privados y con una muestra de 29.619 estudiantes en 2002 y 19.415 en 2009.
    Medellín mejoró, dice prueba Saber | Archivo | La interpretación de los resultados lenguaje quinto en Medellín, se hizo basada en la comparación 2002-2009, con un total de 308 establecimientos, 100 de ellos privados y con una muestra de 29.619 estudiantes en 2002 y 19.415 en 2009.
30 de agosto de 2010
bookmark

Hasta ahora para medirse en calidad, las instituciones y secretarías se habían evaluado con respecto a los vecinos. Les llegó el turno, de autoevaluarse.

Tras completar un trabajo de equiparación, que trajera los resultados anteriores a la escala de 2009, el Icfes dio a conocer los resultados comparativos de las pruebas Saber entre 2002, 2005 y 2009.

Con el nuevo reporte los entes territoriales, municipios y establecimientos tienen el insumo para conocer la evolución, a diferentes niveles, del desempeño en lenguaje y matemáticas de los grados quinto y noveno.

En enero, cuando se entregaron los resultados 2009 para municipios certificados, Medellín, en lenguaje quinto, fue adelantada por otras ciudades de su grupo, el I con más de 20.000 evaluados.

Aunque en 2009 la ciudad no sobresalió con respecto a otras, sí lo hizo, con mayor mejoramiento de los privados, frente a sus resultados anteriores, que la hacen la que más avanzó en esta aplicación externa.

"Los resultados de Medellín muestran un mejoramiento significativo en los resultados de los dos grados y en las dos áreas evaluadas entre 2002 y 2009", destacó Isabel Fernándes, subdirectora de análisis y divulgación del Icfes.

El reporte comparativo muestra que la ciudad, en lenguaje quinto, pasó de 284 a 299. Quince puntos que lo dejan con un mayor nivel de mejoramiento que ciudades como Bogotá, con 2 en esta variable.

Matemáticas quinto también es muestra de avance. Medellín subió 22 puntos, el país solo 2 y Bogotá se restó 9 puntos al promedio.

Entre ambos grados y tal como sucedió en las instituciones Alfonso Mora y la Francisco Miranda, en la ciudad y el país fueron los de quinto quienes arrojaron mejores resultados.

En noveno, el aumento de la ciudad fue bueno, pero menor al puntaje de quinto: 10 para lenguaje y 8 para matemáticas, mientras el país bajó 3 y 7 puntos respectivamente.

En el Alfonso Mora, ubicado en Campo Valdés, "por la problemática social es más difícil llegar a los adolescentes, que se motiven por el estudio", según contó la rectora María Gema Muñoz.

En la Francisco Miranda, aunque quinto tiene una valoración más alta "en relación con las pruebas anteriores hay un bajón, pues noveno empeoró", contó la coordinadora académica, Claudia García.

García encuentra razones en los cambios permanentes que de la planta docente se han generado tras el concurso.

En el Federico Ozanam los resultados, según su rector Gonzalo Pulgarín, son positivos en las cuatro variables, lo que atribuye a los planes de mejoramiento que, con base en sus resultados, se implementan cada vez que hay pruebas externas.

Como en el Ozanam, las instituciones, con la información en mano comienzan a revisar las competencias que evalúa la prueba, para diagnosticar lo que se debe mejorar.

En el Inem andan en ese proceso y las conclusiones servirán para la planeación de las áreas en 2011.

"Los planes de área de Matemáticas, Ciencias y Lengua Castellana de este año, se ajustaron de acuerdo con los resultados de 2009", informó Jaime Martínez, el vicerrector académico.

"La información comparable en el tiempo es útil a colegios y secretarías de educación para orientar la definición de planes en aquellas áreas o grados en los que se detecten progresos más lentos", recomendó Fernándes.

Para el secretario de Educación de Medellín, Felipe Gil, programas como las Olimpiadas del Conocimiento han contribuido en el tiempo a mejorar la calidad educativa.

Punto a favor.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD