Para lograr la meta de tener a Medellín cubierta con 500 cuadrantes -89 adicionales a los que operan hoy-, hace falta que vengan 1.400 policías más, diferentes a los 1.000 que serán asignados esta semana a la ciudad, explica el vicealcalde de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la Ciudadanía, Luis Fernando Suárez.
Con este refuerzo inminente la Alcaldía promete mejor reacción frente a los delitos.
¿Cómo se prepara la ciudad para recibir la dotación de los 1.000 policías?
"El plan es que lleguen esta semana, posiblemente no los 1.000, porque algunos de los policías van a estar en unidades especiales -como Sijín, Inteligencia y Policía de Infancia- pero sí buena parte de ellos".
¿Desde cuándo los veremos en acción en las calles?
"Exactamente el día no lo sé, pero en el transcurso de la semana irán llegando".
¿Cómo quedará el cuerpo de Policías de Medellín?
"Con estos 1.000 policías, crecemos a 411 cuadrantes. La meta que tenemos son 500 cuadrantes de vigilancia y, para alcanzarla, nos queda faltando otro empujoncito del Gobierno Nacional.
Para que Medellín esté en la tasa promedio nacional necesita 10.000 policías, la semana pasada estábamos en 7.600 y con estos 1.000 que llegarán quedamos a 1.400 de estar en el promedio que se necesita".
¿Llegan 1.000 policías, pero se irán otros? ¿Cuáles son las cuentas?
"La garantía para nosotros de que eso no suceda es la asignación de los policías a esos cuadrantes. Por eso para nosotros es tan importante que los policías lleguen a los cuadrantes y de esa manera nos aseguramos de que están en Medellín".
¿Garantizarían la reducción de los delitos gracias al refuerzo del cuerpo policivo? ¿Cuál es la meta?
"Reconocemos que el tema no es exclusivo de la llegada de más policías, pero, sin duda, esos policías tienen que seguir contribuyendo a hacer mayor presencia en su labor preventiva, disuasiva y obviamente en su labor reactiva. El reto nuestro está en entregarles toda la logística: motos, vehículos y la dotación para que los cuadrantes funcionen bien y cumplan el objetivo".
¿Ya le han planteado al Gobierno Nacional la asignación de los 1.400 uniformados que faltan para quedar en el número ideal?
"En la reciente venida del ministro de Defensa a Medellín, Juan Carlos Pinzón, él planteaba que estamos frente a un proceso de elección presidencial que no depende de ellos. Pero, son conscientes de que a Medellín le sigue haciendo falta ese último empujón para estar en la tasa promedio nacional. Esperamos que en el proyecto del Gobierno Nacional de crecer a 200.000 policías, a Medellín le asignen los 1.400 que necesita".
Los alcaldes de otros municipios del Valle de Aburrá se quejan porque, mientras a Medellín le dan más policías, a ellos les quitan dotación. ¿Cómo recibe esa crítica?
"Nosotros hemos impulsado proyectos que benefician al área metropolitana y a otros sectores del departamento. Sin embargo, en cuanto a cuadrantes de policía, la fuerza sí la hacemos para la ciudad, porque hay más delincuencia organizada y más delitos que en Sabaneta, Envigado, Girardota y otros municipios. Entonces, ese nivel de criminalidad mayor hace que necesitemos más policías y la fuerza la hacemos solo para Medellín".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6