x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ex secuestrados creen en mediación de la Iglesia

17 de septiembre de 2009
bookmark

La decisión de que la Iglesia Católica sea la única encargada de lograr un acercamiento entre el gobierno y la guerrilla de las Farc, sigue generando opiniones.

Mientras la senadora Piedad Córdoba aseguró que no tiene inconveniente en dejar de participar en el proceso de liberación de los secuestrados, o en un eventual proceso de diálogo, el ex presidente Ernesto Samper Pizano consideró que no hay garantías para el trabajo del Episcopado.

"No tengo ningún inconveniente, porque me parece que lo fundamental es la liberación de las personas y si la Iglesia puede jugar ese papel protagónico, estoy totalmente dispuesta a colaborar enseguida", consideró la congresista liberal, durante el aniversario de la Corporación para la Vigencia del Derecho Internacional Humanitario, Vivamos Humanos.

Para ella, la Iglesia "debe tener algún contacto adelantado" con la agrupación guerrillera, "pues si está tan segura de lo que puede hacer, es porque ya tiene algo seguro".

La senadora se declaró incluso dispuesta a apartarse del proceso humanitario, pues dijo que confía en los buenos oficios del clero.

"Yo creo que si (la Iglesia) está ofreciendo su colaboración, es porque sabe que lo puede hacer. No creo que se esté prestando para dilatar (?) me parecería imposible", agregó la senadora liberal.

Tarea insuficiente
Por su parte, el ex presidente Ernesto Samper Pizano consideró que la Iglesia no le ofrece las garantías necesarias a la guerrilla y nombrarla como mediadora generaría un retroceso en el proceso humanitario.

"Es claro que no hay voluntad en el Gobierno. Sin menospreciar el trabajo de la Iglesia, creo que ese paso demoraría más la evolución del tema", señaló el ex mandatario. Sin embargo insistió en que debe ser el grupo guerrillero el que responda si acepta o no trabajar directamente con la Conferencia Episcopal Colombiana.

A su turno, varios ex secuestrados celebraron la buena voluntad de la Iglesia colombiana e insistieron en que lo que debe importar es la pronta liberación de los uniformados en poder de las Farc.

"Lo que mata en cautiverio es el silencio. Sin importar cómo, es urgente lograr el regreso de los secuestrados a sus casas", dijo el ex gobernador del Meta Alan Jara.

De la misma manera el ex congresista Óscar Tulio Lizcano aseguró que "se deben salvar vidas" y para ellos se requiere de la voluntad de cuantas personas sean necesarias.

A Sigifredo López, el ex diputado del Valle liberado con la mediación de la senadora Córdoba, le preocupa que las Farc no confíen suficiente en la Iglesia para reconocerla como mediadora. "En el pasado, las Farc afirmaron que cada que monseñor Castro y el padre Darío Echeverri salían de un campamento había bombardeos. Ojalá que la acepten en su misión pastoral para el regreso de los secuestrados", dijo López.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD