x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mejor reciclar cartón que vender pasilla: cafeteros

En caravanas desde Bolombolo y La Pintada, cafeteros expresaron su apoyo a la protesta agraria, pero volvieron a los cafetales.

  • Mejor reciclar cartón que vender pasilla: cafeteros | Aspecto de una de las caravanas que adelantaron ayer los cafeteros del Suroeste, quienes se congregaron en Primavera para continuar hasta el centro de Medellín. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Mejor reciclar cartón que vender pasilla: cafeteros | Aspecto de una de las caravanas que adelantaron ayer los cafeteros del Suroeste, quienes se congregaron en Primavera para continuar hasta el centro de Medellín. FOTO DONALDO ZULUAGA
20 de agosto de 2013
bookmark

Convencidos de que la protesta es justa, decenas de agricultores del Suroeste antioqueño y del Norte de Caldas dejaron ayer los cafetales para apoyar el paro agrario, y reclamar porque desde las movilizaciones de febrero a la fecha, su situación empeoró.

Así lo atestiguaron ayer cosecheros y jornaleros que hicieron parte de las caravanas de camionetas, chivas y camperos, que partieron de Bolombolo y La Pintada hasta el centro de Medellín.

Alonso Suárez, cafetero de Betulia, dijo que el Gobierno no solo no ha cumplido a cabalidad el acuerdo del 8 de marzo, sino que tiene que reconsiderar el precio de los abonos y de las importaciones.

En el capacete de la chiva que los trajo a Medellín, Suárez y sus amigos arrumaron varios bultos de pasilla (café de regular calidad) para dejarlo frente a las oficinas del Comité Departamental de Cafeteros porque ya no vale nada. "Es la ñapita que el cafetero le deja a la señora, pero está tan barata que es mejor reciclar cartón que procesar la pasilla".

Otro productor, Silvio Muñoz Vargas, sostuvo que "la situación está muy brava tanto para la pobresía como para los ricos" porque mientras el café va para abajo, la comida sube.

Este agricultor de 60 años, anotó que desde los 15 empezó a trabajar en los cafetales, pero que en todo este tiempo en el oficio no se había visto en situación tan difícil.

Con más vehemencia, un cosechero de Aguadas, Caldas, Martín Elías Hernández, quien llegó en un jeep con otros 10 compañeros, dijo que en lugar de cumplir el acuerdo, la Federación les puso una traba, con unos topes de siete cargas por hectárea. "Eso es enredándolo a uno, el subsidio no llega, ponen un montón de trabas y le digo: ¡nos estamos muriendo…".

Martín Elías se quejó de que la economía de Aguadas se afectó al máximo porque a los cafeteros ya no les da ni para venir a las protestas, cuando miles deberían estar marchando.

Pone como ejemplo que producir una carga de café cuesta un promedio de 700.000 pesos y se está vendiendo en 452.000 pesos, un reclamo en el que lo respaldan otros compañeros del municipio de Pácora.

Para dar una idea de que la crisis golpea a todos, Didier Correa, un jornalero de Betulia, añadió que por comida debe pagar 8.000 pesos diarios y en promedio coge 30 kilos a 200 pesos, que no le alcanzan ni para el alimento, pero asume que lo mismo les ocurre a los dueños de las fincas que tienen cómo aumentar el pago.

Con un pago de 200 pesos por kilo, dijo que necesita recolectar 150 kilos-día para sacar un jornal digno, que solo se podría en cosecha, pero en este tiempo es imposible.

El secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño, manifestó que en general la protesta en el departamento transcurrió en calma y no se presentó un bloqueo "importante" en ninguna de las vías.

Por su parte, el director de la Policía, general Rodolfo Palomino, le dijo a Colprensa que hasta el mediodía de ayer habían sido capturados, en todo el país, 46 personas y a través de su cuenta de twitter, el presidente Juan Manuel Santos, dijo que respeta la protesta social, pero que no permitirá que los servicios de salud se vean interrumpidos y le pidió a los colombianos reportar las anomalías.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD