El trazo es simple. Podría decirse que es una especie de garabato, pero tiene el poder de una caricatura que se propaga de forma masiva por internet, en blogs y redes sociales.
Llevan un par de años y se conocen como Memes, en castellano, y Rage faces en inglés. Podrían definirse como producciones visuales que reiteran un mensaje como bien lo explica Adalberto Camperos , conocido en el mundo de la ilustración como Electrobudista.
No hay que inventar nada. Cualquier persona con herramientas de comunicación digital sencillas, como un Paint, puede iniciarse en este viral ámbito del humor gráfico.
Basta acudir a decenas de plantillas que se encuentran en la web para retomar o alterar un Poker Face (cara de póker), uno de los memes más conocidos y ponerlos a rodar con una intención específica.
Comunicación diaria
Lo curioso, añade Adalberto, es que han dado el salto del mundo virtual al análogo. No es difícil encontrar referencias en el lenguaje.
Un joven queda sin palabras, con "cara de póker" o grita "Fuck yeah!" cuando algo le sale bien. Incluso los "trollean" si alguien agrede o molesta. No falta quien no se repone de una decepción y acude al "forever alone", o solo por siempre.
Estos son algunos de los clásicos y han pasado a la historia por la aprobación masiva de la gente.
El sitio 4chan se convirtió en una de las primeras tribunas de donde han salido muchos de los memes conocidos. Ahora, sitios como 9gag y Cuantocabron permiten que la comunidad participe con historietas o fotomontajes en las que, en ocasiones, los memes se cuelan como una buena conclusión.
Más allá del emoticon
Manuel Gómez , community manager de la Universidad Eafit, cree que tienen un acento más social que los emoticones, creados como anclas de los mensajes de texto, que además nacieron en la era del chat, bajo la sombrilla de un producto y una marca: MSN de Microsoft.
Estas caricaturas sociales, como las llama, se atan a hechos de actualidad o bien retoman historietas y las transforman para dar nuevo sentido. En la red pueden verse réplicas sonrientes de personajes como Jao Ming.
Incluso, han dado el salto a los perfiles de Facebook, explica Angélica Villamarín. Cree que estos chistes gráficos son otra forma de entretenimiento en la red, y se han convertido en verdaderas "muletillas".
Constituyen maneras de incluir opiniones y poner acentos en la comunicación. Otra manera de interpretar el mundo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6