Desde el pasado 5 de febrero, cuando llegó a los 5.710 pesos, la acción de Ecopetrol ha tenido un descenso continuo que la ubicó el viernes en 4.320 pesos, es decir que en solo tres meses la caída es del 24,34 por ciento.
Ese valor, similar al que tenía en enero de 2012, podría seguir cayendo durante las próximas jornadas, dados los resultados reportados por la petrolera para el primer trimestre del año, en los que la utilidad sumó 3,41 billones de pesos, un 20,2 por ciento menos respecto al primer trimestre de 2012.
"La cifra sorprendió al mercado, pues se esperaba en promedio que la utilidad ascendiera a 4 billones de pesos, un 17 por ciento por encima de lo reportado", declaró Juan David Ballén Ramírez, analista económico de Alianza Valores, quien prevé que la acción podría caer por debajo de los 4.000 pesos en el corto plazo, nivel visto en noviembre de 2011.
En el balance de Ecopetrol para el periodo enero-marzo de 2013 también aparece que las ventas disminuyeron un 7,1 por ciento al pasar de 18,02 billones de pesos en el primer trimestre del 2012 a 16,74 billones en el primer trimestre del 2013, reducción que fue explicada por el efecto de los menores precios internacionales.
Para el presidente de la compañía, Javier Gutiérrez, "los resultados financieros continúan con márgenes y retornos competitivos a pesar de los menores precios de venta, los cuales fueron parcialmente compensados con una mayor producción de crudo y mayores volúmenes vendidos".
Producción y reservas
Dos aspectos clave para el futuro comportamiento de la acción de Ecopetrol, en los que coinciden los expertos de las firmas comisionistas, son la producción y las reservas.
Ballén afirma que "lo principal en este momento, y en lo que más ha centrado la atención el mercado, es la capacidad de aumentar sus reservas y en términos de producción somos muy optimistas para este año".
En el primer trimestre de 2013, Ecopetrol destacó el crecimiento de la producción del 6 por ciento, alcanzando un nuevo récord de casi 791 mil barriles por día, gracias al aumento en los principales campos.
"En exploración logramos tres descubrimientos en Colombia, dos a través de Ecopetrol y uno a través de nuestra subsidiaria Hocol. Adicionalmente, a nivel internacional, presentamos ofertas competitivas en 6 bloques en el Lease 227 en Estados Unidos, fortaleciendo nuestro portafolio exploratorio en el Golfo de México", mencionó Gutiérrez.
Pero estos anuncios no resultan suficientes para los analistas de Serfinco, quienes advierten que el aumento en producción será moderado este año, llegando al 4 por ciento, mientras que se mantendrán la reducción en los precios del petróleo y el aumento en los costos que impactarán los márgenes de la empresa.
Desde Valores Bancolombia se estima que los volúmenes producidos se incrementarían en cerca de un 5 por ciento y que pese al aumento en el presupuesto de inversiones en exploración, la materialización de los nuevos descubrimientos en reservas y su posterior desarrollo, se daría únicamente en el mediano y el largo plazo (2014-2020).
"En ese sentido, y aunque se espera se den múltiples perforaciones exitosas a lo largo de este año, tampoco se vislumbran elementos puntuales de valor que pudieran trasladarse a las cotizaciones de mercado", indican los analistas de Bancolombia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6