x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mesa de diálogos abre sus puertas a participación de los indígenas

El alto comisionado Sergio Jaramillo habló sobre las comunidades nativas y sus ideas.

  • Mesa de diálogos abre sus puertas a participación de los indígenas | Una de las propuestas de las comunidades indígenas se basa en el respeto po»r sus territorios ancestrales. FOTO JAIME PÉREZ
    Mesa de diálogos abre sus puertas a participación de los indígenas | Una de las propuestas de las comunidades indígenas se basa en el respeto po»r sus territorios ancestrales. FOTO JAIME PÉREZ
11 de julio de 2014
bookmark

El anuncio del Alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, sobre la participación de los indígenas para la construcción de paz en el proceso de diálogos con las Farc, fue tomado con agrado, pero a la vez con un halo de recelo por los comuneros que ven en el pronunciamiento la oportunidad para expresar, una vez más, sus inquietudes.

Jaramillo aseguró que la comunidad indígena incidirá en la construcción de la paz desde su experiencia y visión de la reconciliación, en aras de definir sus territorios y el desarrollo de los acuerdos que se firmen en La Habana.

Además, discutir los compromisos que ya existen, la forma cómo se cumplirán y la prioridades de los comuneros. "Queremos invitarlos a que nos ayuden a pensar cómo podría ser la reincorporación de esos indígenas que están en las Farc, y podemos pensar en un modelo distinto, apropiado, ajustado de las comunidades", afirmó Jaramillo.

Para Flaminio Onogama, vocero de las comunidades indígenas y miembro de la Organización Nacional Indígena de Colombia, Onic, ahora es el tiempo para que estas etnias puedan mostrar su experiencia en procesos de paz y reconciliación. "En este momento el anuncio del Estado colombiano nos favorece a todos, pues como indígena hemos manifestado en varias ocasiones que cuenten con nuestra experiencia", dijo.

Uno de los temas que por lo general plantean las comunidades indígenas es el territorial, y que el Gobierno abra sus puertas a la participación de las comunidades ancestrales se convierte en la oportunidad para expresar las dudas y exponer las peticiones sobre lo concerniente a los resguardos indígenas y sus parcelas.

El exgobernador indígena del resguardo de Toribío, Cauca, Marcos Yule, se muestra prevenido sobre la posibilidad de participación en los diálogos, sin embargo, dice que es la única forma de mostrar la importancia de los territorios nativos y su conservación.

La invitación a las comunidades indígenas a participar en las propuestas de construcción para llevar a La Habana, se da en un momento clave: ambas delegaciones se han reunido previamente para planificar cómo abordarán el tema de las víctimas, a tres días de reiniciarse el ciclo de conversaciones en Cuba.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD