El caso se presentó el 27 de julio, pero se viralizó recientemente tras el reporte de varios medios regionales, informando que Sánchez estaba de paseo con algunos compañeros del trabajo- y en ese instante vio al señor y al niño que se sumergían cada vez más en la playa-.
Sin pensarlo dos veces, el colombiano se lanzó al agua y logró alcanzar a la familia. Cuando los acercaba a la orilla, la fuerza del agua lo devolvió a las profundidades hasta terminar con su vida.
Las autoridades de búsqueda y rescate dispusieron de un equipo especializado para recuperar el cuerpo, que fue encontrado minutos después a unas millas de distancia. Gustavo había migrado con su pareja, hace dos años, al país más grande de Sudamérica. La idea era encontrar mejores oportunidades y aprovechar el empleo que tenía.
Si ves a una persona ahogándose, es fundamental actuar con rapidez, pero de forma segura.
Protocolo en caso de ahogamiento en terceros
1. Evaluar la seguridad
Antes de actuar, es necesario asegurarse de no estar en peligro (corrientes - profundidad). Lo recomendable es no lanzarnos si no sabemos nadar, puesto que nos convertiríamos en otra víctima.
2. Pedir ayuda de inmediato
Se debe gritar pidiendo auxilio a los salvavidas o personal capacitado - llamar al número de emergencias local-.
3. Intentar un rescate sin entrar al agua (si es posible)
Usar un objeto largo: palo, cuerda, toalla, salvavidas o remo. También se puede lanzar un objeto flotante como salvavidas, botella cerrada o balón grande.
Siga leyendo: Así fue el tsunami más devastador de la historia, ¿podría repetirse y afectar a Colombia?