x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Metas del Milenio: ¡cumpliendo!

A PROPÓSITO DEL Día Mundial de la Salud, la Secretaría de Salud del municipio de Medellín presenta un balance favorable en relación con los objetivos trazados por la Organización de las Naciones Unidas, llamado Metas del Milenio, de cara a 2015.

  • Metas del Milenio: ¡cumpliendo! | Archivo | "La resistencia a los antimicrobianos y su propagación mundial es una amenaza para la continuidad de la eficacia de muchos medicamentos usados hoy día", señala la Organización Mundial de la Salud para este día.
    Metas del Milenio: ¡cumpliendo! | Archivo | "La resistencia a los antimicrobianos y su propagación mundial es una amenaza para la continuidad de la eficacia de muchos medicamentos usados hoy día", señala la Organización Mundial de la Salud para este día.
06 de abril de 2011
bookmark

A pesar de las protuberantes irregularidades, las constantes quejas de los usuarios, el alto número de procedimientos que deben ser aprobados por las vías legales y de estar inmersa en un sistema en transición, la salud en la ciudad de Medellín ha protagonizado un avance histórico en los últimos años.

Por lo menos esa es la conclusión que tiene la Secretaría de Salud del Municipio de Medellín, en especial cuando pasan revista a los Objetivos de Desarrollo del Milenio trazados por las Naciones Unidas para 2015.

"Hemos cumplido con todos y el único que nos falta por trabajar es el de tuberculosis respiratoria", afirma Rita Almanza, epidemióloga y vocera de la secretaría municipal.

Precisamente la Organización Mundial de la Salud decidió dedicar este Día Mundial de la Salud para llamar la atención sobre la resistencia a los antimicrobianos, un creciente problema que afecta en gran medida a quienes sufren de tuberculosis.

Una mirada histórica a las enfermedades que por décadas han azotado la ciudad, resaltará la desaparición de algunas de las enfermedades que mayor impacto tienen sobre los índices de calidad de la salud.

El cólera, el sarampión, la rubéola, la poliomielitis, la difteria y el tétano son algunas de las afecciones que Medellín ha logrado erradicar.

Además, señalan los funcionarios de la Alcaldía, en los últimos tres años no se han presentado muertes por desnutrición mientras que los decesos por diarrea se han reducido drásticamente. En el 2010 solo se registró un caso. "No somos el país más rico. Pero, dependiendo de con quién nos comparemos, sí tenemos unos buenos indicadores", concluye la epidemióloga de la Secretaría.

Los retos
Para cumplir varias de las metas de la ONU, entre ellas la disminución de la mortalidad infantil en menores de 5 años, ha sido clave la vacunación. "Colombia tiene unos avances muy importantes. De hecho, es uno de los países que ofrece el mayor número de vacunas en niños", resalta Almanza.

Por supuesto no todo es color de rosa. Aún falta bastante en el combate a males como el cáncer de cuello uterino y el cáncer, el VIH y la tuberculosis.

Para la Secretaría es claro que la salud es un derecho que avanza a medida que mejora la calidad de vida. En especial cuando se trazan metas como la número once: "Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios".

Más concretamente, Medellín necesita mejorar en la atención a la población desplazada. "A veces se nos dificulta con los desplazados hacer algunas actividades de promoción y prevención. Ahí es dónde estamos teniendo mucha morbilidad y mortalidad", afirma Carlos Romero, subsecretario de salud pública.

Para la Secretaría, no obstante, es claro que la salud es un derecho que avanza a medida que mejora la calidad de vida. En especial cuando se trazan metas como la número once: "Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD