Las urnas abrieron este domingo en México para que 30 millones de ciudadanos elijan gobernadores y alcaldes en 12 estados, sin que por el momento haya incidentes pese a las rivalidades entre partidarios de distintas fuerzas políticas.
La Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) dispuso 54 observadores en los estados donde se desarrolla la votación, para prevenir la comisión de posibles delitos, tales como reparto de propaganda o de bienes.
La fiscal de la dependencia, Arely Gómez, no obstante, renunció a su cargo la semana pasada; se espera que en próximos días pase a ocupar la máxima responsabilidad de las fiscalías desconcentradas de orden federal, entre ellas la propia Fepade.
En total, se elige a 12 gobernadores y a cerca de 1.900 alcaldes y diputados estatales.
De acuerdo con lo publicado este domingo por el diario Excelsior, los estados en contienda electoral concentran el 60 por ciento de los más de 5.000 asesinatos del crimen organizado registrados este año en el país, así como al 37 por ciento de la población.
Las miradas están puestas sobre todo en Tamaulipas (Golfo de México), donde el narcotráfico tiene una de sus bases de poder más importantes y lo demostró esta semana con el asesinato del candidato al que daban como ganador las encuestas.
Los candidatos
Rodolfo Torre Cantú, que se postulaba por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), es sustituido en los comicios de hoy por su hermano Egidio.
El candidato sustituto emitió su voto a las 9:30 a.m. hora local (la misma hora en Colombia), acompañado de la viuda de su hermano, en medio de un gran dispositivo de seguridad.
Previo a su llegada, elementos de la Policía Federal hicieron su arribo para resguardar las inmediaciones; el convoy que trasladó al político a votar estaba custodiado por más de 50 agentes.
Tras emitir su voto, Egidio Torre Cantú, en breves declaraciones a la prensa, invitó a votar a la ciudadanía. "Venimos a votar, vamos a votar, y vamos a cumplir", dijo, antes de retirarse protegido por su dispositivo de seguridad.
En total, son 9.000 los policías del estado que vigilan los comicios de este domingo, reportó hoy la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas. A esto hay que añadir la presencia de fuerzas federales.
"Las condiciones están dadas para que la votación se lleve en forma normal en todo el estado", afirmó anoche el presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Jorge Luis Navarro.
Con todo, hay reportes de renuncia de ciudadanos a desempeñar sus papeles en las casillas (mesas) electorales.
Situación en otros estados
En Chihuahua, el estado más violento del país, también se aguardan acontecimientos, tras el asesinato de un alcalde registrado el mes pasado y un correo amenazante hacia votantes y funcionarios electorales que ha circulado en los últimos días.
También se contempla con atención el estado de Sinaloa, cuna histórica del narcotráfico mexicano, donde se han registrado diversos ataques con bombas molotov a las casas de campaña de los candidatos a gobernador en las semanas pasadas.
Además, de acuerdo a la prensa nacional, la candidata conservadora Xochitl Gálvez, que aspira a la gobernación del central estado de Hidalgo, ha denunciado seguimientos por unidades policiales a su equipo y el allanamiento anoche de su casa de campaña por la fiscalía estatal.