Mes y medio después de la polémica decisión de suspender las obras del Túnel de Oriente, aún no se ha ejecutoriado la resolución del Ministerio de Ambiente que la ordenó, y el consorcio avanza en la construcción de las llamadas "vías industriales" para acceder a los portales de Sajonia y Santa Elena.
Son dos carreteras de unos 300 metros de longitud, cada una, necesarias para acometer en una fase posterior los trabajos propios de perforación del túnel.
Las obras siguen porque, según el director de Planeación de Cornare, Javier Parra , para que la Resolución del Ministerio quede en firme tiene que estar ejecutoriada, lo cual implica que los recursos de reposición se hayan resuelto.
Su aclaración se apoya en que el Ministerio de Ambiente inicialmente, en la Resolución 0361 del 27 de diciembre de 2011, no dio participación al Consorcio para que presentara los alegatos a que tiene derecho. Y luego, en la Resolución 0055 del 25 de enero de 2012, le reconoció el derecho a intervenir al concesionario, el cual presentó un recurso de reposición.
"Éste aún no se ha resuelto por el Ministerio y hasta tanto no quedará ejecutoriada la resolución 0361 que le retira las competencias a Cornare y que ordena a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales que emita los actos administrativos correspondientes para suspender la obra", observó.
Parra, no obstante, se quejó, que el 25 de enero, el 1 de febrero y el 10 de febrero pasados, Cornare envió comunicaciones al ministro Frank Pearl diciéndole que se tiene toda la información del proyecto foliada y empaquetada, para saber si la llevan o envía por ella, pero no ha habido respuesta.
¿Pero qué información? Parra dijo que es la misma de todo el proceso para la licencia ambiental, sólo que aquí son los expedientes completos. "Las copias magnéticas tienen un formato anexo para precisar lo que contienen y que no digan después que llegaron en blanco", comentó.
Y como se podría pensar que es un simple asunto de trámite por correo certificado, expresó que no basta con mandar un documento, sino que se debe firmar un acta entre los directores de Cornare y de la Autoridad de Licencias Ambientales del Minambiente para dejar constancia de cómo y qué se entrega.
"No nos vamos a quedar con absolutamente nada que tenga que ver con el tema", insistió.
Mientras deciden...
Sobre las obras que están en marcha, Jaime Ramírez , gerente de la Concesión Aburrá-Túnel de Oriente, explicó que se avanza en las obligaciones ambientales, en la gestión de predios y se contrató a una firma que construye las dos vías cortas hasta donde quedarán los portales oriental y occidental del túnel, una en la vereda Media Luna, sector de la cascada de la vía al alto de Santa Elena y la otra en Sajonia.
Primero, subrayó, se tiene que atender el plan de manejo ambiental aprobado por el Ministerio y, entre otras tareas, se adelantan los permisos de ocupación de cauces y de manejo de aguas.
En ese frente, dijo, ya se construyen los acueductos rurales necesarios para un asentamiento que se abastece con mangueras que están conectadas al cauce de la quebrada Santa Elena.
Con la apelación instaurada por la Concesión Aburrá-Túnel de Oriente, Jaime Ramírez manifestó que lo logrado por ahora "es que nos incorporaran como representantes y nos metieran en el sistema".
Sin comprometerse con lo que sigue para el macroproyecto, porque depende de lo que el Ministerio de Ambiente resuelva al recurso de reposición presentado, el gerente de la Concesión Aburrá-Túnel de Oriente afirmó que la continuidad del buen tiempo es otro factor determinante.
¿Pero cuándo comenzarían los trabajos para romper la montaña?
-Eso podría ser en marzo si sigue el verano, puntualizó Ramírez.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6