En Puerto Rico hay sol, playas y música como para amanecer bailando. Pero golf, muy poco. "Por eso estoy en Colombia, porque acá es de los mejores torneos de América", dice Miguel Suárez, el único boricua en la Copa Sura, abierto Internacional de golf de El Rodeo.
Miguel habla con ese acento que dan ganas de ponerse unos cortos, servirse un ron y solo escuchar el golpeteo de las olas con la orilla. Con el Caribe en la sangre y el acento, es uno de los golfistas que, desde mañana, estará en la Copa Sura, que sirve para celebrar los 50 años del Club El Rodeo.
Miguel Suárez Igartua, quien comenzó en el golf por allá en 1979, es el único puertorriqueño con carné en el Tour de las Américas, circuito al que pertenece el Abierto de El Rodeo. "Paso la mitad del tiempo por fuera de mi país. Allá hay patrocinadores y buenos campos, pero no una liga de golf como en Colombia. Por eso siempre es bueno estar por estas lindas tierras", asegura uno de los 102 profesionales que saldrán mañana a la cancha de la sede Medellín.
Pese a tener un torneo del circuito PGA, en el que juega Camilo Villegas, la Isla del Encanto poco sabe de golf. Es más, a Miguel le tocó crear la Asociación de Golfistas Profesionales y la Puerto Rico Golf League . "Hay bonitos campos y algunos patrocinadores, pero no la infraestructura suficiente para competir durante todo el año. Por eso vengo al Tour de las Américas y me encanta estar en Colombia, su gente, el clima, sus campos", sostiene Miguel, nacido en Aguadilla hace 40 años.
Su bandera, esa de colores rojo, azul y de estrella blanca, es la única que se ve en las talegas de los profesionales de la Copa Sura. Contrasta con la cantidad de argentinos, que son "manada" en Medellín. En total 30, el número más alto de los extranjeros en la semana de los profesionales.
Por el momento, Miguel espera aclimatarse al frío que por estos días hace olvidar la eterna primavera de Medellín.
"El campo se hace más jugable, sobre todo los greenes . Pero no es bueno tanto lodo", dice este golfista boricua que extraña el sol de Medellín, tanto como el de Puerto Rico, donde hay plata para hacer grandes torneos, pero no los golfistas para hacerlos competitivos. "Por eso es bueno venir a Colombia, es venir a competir al lado de los mejores golfistas de América".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6