x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mindefensa atribuye a "mercado negro" uniformes limpios de 31 desmovilizados del Eln

  • s guerrilleros formaron frente a la tarima en la que habló el Presidente. "La sociedad les da la bienvenida", les dijo. FOTO COLPRENSA
    s guerrilleros formaron frente a la tarima en la que habló el Presidente. "La sociedad les da la bienvenida", les dijo. FOTO COLPRENSA
17 de julio de 2013
bookmark

Ante las suspicacias que generó en algunos observadores la presentación con uniformes y prendas limpios y de  aspecto nuevo de los 31 guerrilleros del Eln que se desmovilizaron en el Valle del Cauca, altos mandos militares y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, defendieron el caso de desmovilización colectiva.

En entrevista con la emisora Blu Radio, el Mindefensa señaló que él también se sorprendió por el buen estado de los uniformes y que buscó  a alias "el Tigre", segundo cabecilla de la compañía Lucho Quintero Giraldo para obtener una explicación.

Según Pinzón, el jefe guerrillero desmovilizado le aseguró que “querían llegar con dignidad y por eso se habían presentado de la mejor manera posible”. Atribuyó que los insurgentes vistieran uniformes del Ejército al "mercado negro" de uniformes, armas y municiones que existe en varias regiones como Valle y Cauca.

"No es sorprende que tengan material proveniente o del mismo tipo de la Fuerza Pública, porque "veíamos que tenían un fusil que utilizó hace años la Infantería de Marina. Además algunas veces, en situación de combate, los guerrilleros roban el material a los uniformados", indicó el ministro de Defensa.

Así fue como explicó el uso no solo de los uniformes de uso privativo de las tropas, sino de botas, morrales y pañoletas con insignias militares. Los 31 guerrilleros entregaron 23 fusiles, dos ametralladoras, cinco pistolas y 22 granadas.

Pinzón agregó que la desmovilización "no ocurrió de la noche a la mañana, sino que fue resultado de una operación de más de 4 meses, que señala el profesionalismo y el respeto por los derechos humanos de los guerrilleros”. También reveló que miembros del Ejército se infiltraron en la estructura subversiva para converse a los guerrilleros de desmovilizarse a cambio de beneficios legales como reinsertados.

El comandante de las Fuerzas Militar
es, general Alejandro Navas, también salió en defensa de la veracidad de la desmovilización colectiva de insurgentes y declaró que los "uniformes estaban limpios, pero no eran nuevos".

Las declaraciones del ministro de Defensa y el general Navas intentan desvirtuar que se relacione esta entrega de guerrilleros del Eln con el caso de la falsa desmovilización de la compañía guerrillera Cacica Gaitana de las Farc, en Alvarado Tolima, en marzo del 2006.

En ese año 62 supuestos insurgentes entregaron sus armas ante comandantes militares en la región y el entonces comisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, quien abandonó el país cuando una investigación de la Fiscalía reveló que la mayoría de los desmovilizados no eran guerrilleros sino habitantes de la calle de Bogotá.

En su momento, la fiscal Patricia Cabanilla acusó al exguerrillero Raúl Agudelo Medina, alias "Olivo Saldaña" de organizar desde la cárcel La Picota, de Bogotá, la desmovilización de la compañía Cacica La Gaitana. Para eso, indicó la funcionaria en las audiencias judiciales, "Saldaña" se alió con el narcotraficante Hugo Alberto Rojas Yepes, quien habría aportado unos 2 mil millones de pesos para hacerse pasar como desmovilizado y recibir los beneficios de Justicia y Paz.

Con base en los testimonios de dos desmovilizados, la Fiscal argumentó que fueron "contratados" 26 personas, entre ellas, habitantes de la calle y gente de bajos recursos del sur de Bogotá. "Estas personas declararon que les ofrecieron 3 millones para que consiguieran la gente y 500 mil pesos para los falsos desmovilizados. Los llamaron pocos días antes a una finca, les enseñaron a marchar y algunos ejercicios militares para presentarlos en la ceremonia", indicó la Fiscalía.

Como prueba, la fiscal Cabanilla señaló que "las pruebas de balística comprobaron que más de 15 fusiles no funcionaban pues no tenían módulos de disparo y algunos de ellos tenían partes de madera pintada".

Por esta razón solicitó a una magistrada excluir a alias "Olivo Saldaña" de Ley de Justicia y Paz para que sea juzgado por la justicia ordinaria. También se ordenó investigar a los comandantes militares y al excomisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD