x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Minería: retos y tareas

Para afianzar su acelerado crecimiento, la minería enfrenta grandes desafíos. La ejecución de la agenda sectorial debe asegurar que su desarrollo no represente una maldición para la sociedad.

  • Minería: retos y tareas | ILUSTRACIÓN MORPHART
    Minería: retos y tareas | ILUSTRACIÓN MORPHART
21 de octubre de 2012
bookmark

El encuentro Colombia Minera, organizado por la Cámara Asomineros de la ANDI y la Gobernación de Antioquia, constituyó un importante espacio de promoción de nuevos negocios en el sector minero y sirvió de marco para conocer y discutir diversos puntos de vista acerca del desarrollo de la minería.

La intervención del Ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo , dejó en claro que el Gobierno centrará su intervención en tres temas concretos. Estos asuntos son: la formalización de la minería tradicional, la fiscalización de todos los títulos mineros otorgados, y las áreas estratégicas mineras.

El Ministro anunció, además, el aplazamiento, hasta mediados del año entrante, del término para recibir propuestas de contratos de concesión. Diversas razones de orden técnico sustentan la decisión. La noticia no tuvo buena acogida por parte del sector privado, pues se argumenta que ello pone en riesgo las inversiones realizadas, desestimula la inversión extranjera e incentiva la minería ilegal.

Esta decisión es interpretada como un obstáculo adicional a la expansión del sector y alienta la preocupación expresada por diversos actores respecto a la urgente necesidad de contar con unas reglas de juego que aseguren el desarrollo armónico de la actividad minera.

Aunque históricamente la extracción de minerales ha hecho parte de la estructura económica del país, sólo en años recientes, y gracias a una serie de eventos internacionales, como el aumento de los precios de dichos bienes y la creciente demanda mundial por los mismos, ha exhibido un crecimiento destacable.

Esto ha implicado que la minería gane participación, pasando de representar el 1,8 por ciento del PIB en el año 2000 a cerca del 2,3 por ciento en 2011. Las exportaciones mineras representan el 22 por ciento de las totales, y el sector atrae alrededor del 20 por ciento de la Inversión Extranjera Directa.

Este sorpresivo y acelerado crecimiento ha tomado al país y al Estado sin estar suficientemente preparados para garantizar un desarrollo minero social y ambientalmente sostenible, y que genere importantes beneficios económicos para la sociedad.

Al mismo tiempo, el sector adolece de problemas de competitividad que, excepto en los casos del carbón y las esmeraldas, no le permiten destacarse internacionalmente y lo llevan a retroceder en el ranquin mundial de competitividad sectorial.

Todo esto determina que, para continuar por su senda de crecimiento y convertirse en un sector de peso en la estructura económica, la minería enfrenta enormes retos.

El debate que alrededor del desarrollo minero se ha dado en Colombia, junto a las experiencias exitosas que han tenido ciertas naciones, ha permitido identificar una serie de recomendaciones y acciones que deben adoptarse para tener una minería responsable, sostenible y competitiva, tal como se ha venido analizando en el proyecto Competitividad, compromiso de todos , que adelanta EL COLOMBIANO en alianza con la Universidad de Antioquia, Eafit y la Escuela de Ingeniería de Antioquia.

El consenso señala, entre otras cosas, que es imperativo contar con unas reglas claras y una normatividad que garantice la seguridad jurídica y estimule la inversión continua. Se requiere, además, de una institucionalidad de calidad, alto nivel técnico y eficaz. Es necesario involucrar a las comunidades en la producción o en las compensaciones y los beneficios sociales, y éstas deben ser capaces de ejercer una veeduría ciudadana responsable.

Igualmente, tiene que asegurarse la incorporación continua de nuevo conocimiento, utilizarse tecnologías limpias, fortalecerse el capital humano y la cadena de valor minera, y disponer de información adecuada.

La agenda es amplia y compleja pero, dada la problemática, los potenciales y las oportunidades de la minería, es urgente que ésta se ejecute con celeridad y eficacia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD