x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ministerio de Trabajo continúa socializando proyecto de Ley del Fútbol

  • El ministro de Trabajo Rafael Pardo se ha encargado de exponer ante los jugadores las nuevas leyes que se incorporan en el proyecto. FOTO CORTESÍA MINISTERIO DE TRABAJO
    El ministro de Trabajo Rafael Pardo se ha encargado de exponer ante los jugadores las nuevas leyes que se incorporan en el proyecto. FOTO CORTESÍA MINISTERIO DE TRABAJO
04 de septiembre de 2013
bookmark

La nueva Ley de Fútbol que impulsa el Ministerio de Trabajo ya va siendo socializada con algunos jugadores profesionales de este deporte, entre ellos Nacional y Real Cartagena.

Este miércoles fue el turno para Millonarios, equipo que tiene especial atención en esta propuesta, ya que uno de sus jugadores, Yhonny Ramírez, enfrenta un proceso disciplinario debido a un supuesto incumplimiento de contrato con su actual club, Boyacá Chicó.

"Los jugadores tienen una gran cantidad de inquietudes y de reclamos. No por el equipo actual en el que están, sino por situaciones pasadas con otros clubes. Creemos que esta Ley avanza sustancialmente en la protección del jugador con relación al club, que es el empleador y con los derechos de los trabajadores, por lo que estas conversaciones nos sirven para perfeccionarla", señaló el ministro Rafael Pardo.

Según el jefe de la cartera laboral esta iniciativa podrá prevenir los inconvenientes que actualmente se presentan, ya que fortalecerían un solo contrato laboral a término fijo, que incluya todas las remuneraciones laborales, así como su forma de establecerse y los mecanismos y consecuencias de ceder un contrato o no a otro empleador.

Asimismo, señaló que la Cámara de Disputas tiene que ser acordada entre jugadores y clubes, más no en la Ley.

De acuerdo con Pardo, la construcción de esta ley se está haciendo con asesores enviados por la Fifa, ya que es el máximo ente que regula el aspecto deportivo en el fútbol y la normal colombiana manejaría el aspecto laboral. "Se trata de que lo laboral no choqué con lo deportivo", aseguró.

La charla que tuvo Pardo con los embajadores transcurrió sin acceso a los medios, por pedido del club. Sin embargo, el Mintrabajo expresó que las inquietudes de los futbolistas tienen que ver con su situación, con anteriores contrataciones, o con la existencia de dos contratos y no se les paga determinadas obligaciones, esto tiene que ver con el valor que les corresponde por cada transferencia.

"Todo trabajador colombiano puede ir a un juez laboral. El jugador puede cambiar de equipo cuando el contrato se incumpla y podría cederse a otro club sin inconvenientes. Los contratos conllevan obligaciones de parte y parte, pero naturalmente con libertad de trabajo. Esta ley establece las condiciones cuando hay justa causa", indicó ministro.

En este momento la Ley pasa por un momento de socialización que incluye la asociación de jugadores y exjugadores, así como algunos clubes, mientras que con la Dimayor será la próxima semana. El proyecto podría pasarse al congreso durante la segunda semana de septiembre, para que la aprobación estuviera lista en diciembre y, a partir del próximo año, empiece a regir.

Caso Ramírez
El día martes, un fallo en primera estancia ordeñó a Millonarios pagar al Boyacá Chicó 500 millones de pesos por el incumplimiento de contrato del jugador Yhonny Ramírez, que actualmente juega en el conjunto azul.

Sin embargo, el mismo deportista aseguró que su club apelará esa decisión en segunda instancia.

"Ya sabíamos que esto podría pasar, pero lo tomamos con paciencia. Millonarios apelará, ya que Dimayor no definió nada en mi contra", indicó Ramírez.

La demanda también pedía que el deportista no pudiera jugar durante seis meses y que pagará una multa por 70 millones de pesos, pero esto no prosperó.

Ante este hecho, el Mintrabajo señaló: "El caso es producto de que hay áreas grises, su caso ha sido llevado por las leyes deportivas, es una situación laboral donde no hay los soportes y eso es lo que queremos nosotros modificar, que hay un solo contrato laboral y que sirva como mecanismo de defensa bajo cualquier circunstancia", dijo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD