El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, reiteró este miércoles que el Gobierno Nacional colaborará con la investigación que solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio con el fin de determinar las causas que no permiten que el precio del arroz baje para el consumidor.
El jefe de la cartera aseguró que comparte la preocupación de Fedearroz sobre la tendencia atípica del mercado arrocero.
"En los últimos meses el precio al productor bajó entre un 25 y un 30 por ciento, pero el precio productor - consumidor sigue estacionario, no se está reflejando en el precio al consumidor final. Esto, teniendo en cuenta la drástica caída de los precios al productor, a partir del noviembre, que alcanza el 25 por ciento", dijo en medios radiales.
Añadió que por esos comportamientos fueron la movitación para acudir a la Superintendencia. "Estamos frente a un caso que se presenta en otros sectores, en donde si bien lo cierto hay cadenas productivas, esas cadenas están conformadas por eslabones que mientras más cercan están del nivel productivo básico más débiles son y a medida que van aumentando la cadena productiva se van conformando unos eslabones de grueso calibre", afirmó.
El ministro Restrepo prefirió ser cauteloso de las razones que se podrían estar dando para esta situación.
En un comunicado, el Ministerio informó que el precio de arroz como materia prima en campo se paga al productor en 920 pesos el kilo, mientras que el producto, para su consumo en los puntos de distribución, se está vendiendo en promedio a 2.900 pesos el kilo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6