Las críticas que han recibido últimamente los diferentes ministerios, además de darle un nuevo aire al Gobierno, podrían ser dos razones por las que el presidente Juan Manuel Santos decidió realizar cambios en su gabinete.
Hasta el momento se especula sobre cambios, principalmente, en los ministerios del Interior, Transporte y Educación. Sin embargo, aún no hay un pronunciamiento oficial por parte del Jefe del Estado.
Lo cierto es que la expectativa crece y ya suenan nombres como el del exgobernador Horacio Serpa o el exministro Humberto de la Calle para reemplazar a Federico Renjifo, en el Ministerio del Interior. El exalcalde de Bogotá Luis Eduardo Garzón para las carteras de agricultura o ambiente.
Para educación suenan nombres como el de la excandidata a la Alcaldía de Bogotá Gina Parody, y hasta del actual alto Consejero para la Seguridad Ciudadana, Francisco Lloreda.
Por el otro lado, están los ministros que al parecer se quedarán en sus cargos como Juan Carlos Echeverri, ministro de Hacienda; María Ángela Holguín, ministra de Relaciones Exteriores; Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio; y Germán Vargas Lleras, ministro de Vivienda.
De acuerdo con el analista político Rafael Nieto, "hay críticas sobre distintas áreas, pero eso no quiere decir que se produzcan necesariamente muchos cambios. Sería un error, por ejemplo cambiar al Ministro de Defensa (Juan Carlos Pinzón)".
Aún así, dijo, con estos cambios también se podría abrir más espacio a representantes de colectividades como el Partido Verde, pero "todo lo que se diga o los nombres que suenen son especulaciones".
El perfil de los nuevos ministros
Varios jefes de los partidos políticos y analistas coincidieron en afirmar que los ministros entrantes deben ser personas que ejecuten con agilidad las políticas del Gobierno, y que estén dispuestas a tener una relación más cercana con las regiones.
"Los ministros deben tener altas capacidades técnicas, de ejecución, y de representatividad política y si además eso viene acompañado de un acercamiento con las regiones pues será bienvenido", agregó Rafael Nieto.
Por su parte, el presidente del Senado, Roy Barreras, cree que los ministros "deben estar para la gente" y es posible que se enfoquen en temas relacionados con la agenda social y de paz. "Deben ser gestores en el área social y estar donde la gente necesita la mano del Estado".
El jefe del Partido Conservador, Efraín Cepeda, dijo que es hora de recomponer el gabinete "con pesos pesados" que conozcan las necesidades de las regiones.
Por qué la decisión del revolcón
Según el analista político Enrique Serrano, el revolcón ministerial puede significar una primera jugada reeleccionista".
En este sentido, sostuvo: Santos se está preparando para un segundo mandato "más visible y con un nuevo estilo que resulte más atractivo, con miras a poder decir en 2013 que lanza su candidatura para la reelección".
Y a poco tiempo de que inicie una época de campaña electoral, Serrano consideró que no sería una sorpresa que en el caso del ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, salga del Gobierno para iniciar su campaña presidencial.
"Vargas hizo una campaña muy buena en 2012 y por eso va a jugar con su talento y su capital político a 2014. Creo que no hay que ser muy suspicaz para llegar a la conclusión de que Vargas Lleras es fijo como candidato presidencial", dijo el analista
Finalmente, el senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo expresó que cualquier cambio le puede dar un respiro al Gobierno.