x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Misa en la capilla más pequeña de Medellín

11 de enero de 2009
bookmark

La capilla del barrio Manzanillo es tan pequeña, que uno creería que si entran las hostias tendría que salir el cáliz o que si llega la imagen de Jesús Caído habría que sacar a la Virgen. Es, no lo dude, la capillita más pequeña de Medellín.

-Es que ni siquiera es capilla, es un centro de oración de la Parroquia de la Virgen de la Piedra- dice Byron Saldarriaga, el padre, un hombre muy joven que oficia las misas cada ocho días en este cálido y acogedor lugar.

Claro que la feligresía de este popular sector de Medellín no lo cree así. Para ellos, es su iglesia y allí celebran sus acontecimientos religiosos y le rinden culto a Dios, lo más importante.

-Hace dos años vengo y me parece hermosa, aunque muchas veces me toque afuera- dice María Nora Gómez.

Las personas que caben en este sitio de oración se pueden contar facilito. No son más de cien, creo, o podrían ser cincuenta muy estrechas.

-Toda la vida he venido con mi familia, está desde el 85 y es ideal para los de por aquí, la parroquia nos queda muy abajo-, relata Óscar Loaiza, habitante de una casa vecina y quien, si quisiera, no tendría que levantarse de la cama para oír la misa.

Claro que su fervor lo obliga a arreglarse muy bien para entrar o al menos escuchar la homilía en el negocio de don Toribio Loaiza, un vecino que conoce la historia como la palma de su mano.

La historia...
Según don Toribio, las primeras piedritas se empezaron a poner en 1955, cuando "se juntaron unos señores Alfredo Restrepo, Luis Restrepo y Félix Vélez, para hacer este puente, era un camino de herradura y el dueño de la propiedad dijo que compráramos una imagen de San José y la montáramos. Y así se hizo".

Pero querían más:
-Entonces se hizo un chosquito (sic) y a los años vino el padre Emilio Betancur, párroco del Rincón, le dijimos que queríamos hacer una capillita y dijo 'hágale Toribio', y lo hicimos, un padre entusiasta consigue todo.

Según su relato, de ahí en adelante se le hicieron mejoras, hasta que en 1983 quedó levantada "como iglesia", afirma Toribio.

El barrio Manzanillo está en la parte alta de Belén, un sector de callecitas estrechas, que a lo lejos parece un pesebre. La capillita está sobre la quebrada La Guayabala, que varias veces se ha crecido y ha estado a punto de llevársela. Por eso, los arquitectos de la Curia han pedido que se traslade a un sitio más seguro y en esas vueltas anda el cura Saldarriaga.

-El derrumbe del 10 de octubre (2008) casi se la lleva, está en zona de riesgo, pero nosotros tenemos que llevar la palabra de Dios donde esté la gente y por eso venimos-, sostiene el padre Byron.

La sola posibilidad de un traslado pone a pensar a la gente de Manzanillo.

-Si la pasan, que no sea muy lejos.

-No habría ni pa'l pasaje.

-Ya nos enseñamos a ella- opinan María Cano, Jairo Restrepo y un niño de diez años, Alejandro Castrillón.

"Estiremos nuestros brazos y digamos con fe: Padre Nuestro, que estás en los cielos, santificado, sea tu nombre, venga a nosotros tu reino...", reza el padre y su voz se oye clarita afuera de la capilla, donde hay más gente que adentro, algunas de pie y otras sentadas, eso sí, porque llevaron sillas.

-Es que si uno no madruga le toca parado- anota Tatiana Loaiza, una señora.

Entre los cantos y la homilía, se cuela el olor a fritanga de las casas vecinas, pero ninguna incomodidad importa. Cada sábado a las 6:00 p.m. y cada domingo a las 9:00 a.m., los habitantes acuden a la cita con Dios.

En su capillita o centro de oración es suficiente, así se tengan que apretujar como salchichas cuando se larga el agua o quema el calor.

La comunidad, en ese recinto, ha apretujado su amor por décadas. Y le basta este pequeñísimo espacio para comprobar que la fe religiosa no necesita mucho espacio, sólo un Dios a quien rendirle culto y mucha fe. Así lo comprobé cuando asistí a su misa. Y en su capillita se quedó mi corazón...

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD