x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Mitad pájaro, mitad nube

01 de octubre de 2008
bookmark

Llega octubre, mes consagrado a las aves, y al joven septuagenario brasileño-alemán-antioqueño, Walter H. Weber, se le ponen los ojos como un dos de oros de felicidad.

Mezcla de tercer mundo con el primero, WW debe estar chequeando qué pájaros migrantes nos visitan estos días desde el otro lado del charco. Le gustaría ser pájaro y nube, para vivir a plenitud el poema de Tagore.

Nacido en Porto Alegre, Brasil, es ornitólogo y pajarólogo. Es la forma ideal que patentó para vivir y disfrutar su oficio: como experto y como eterno aficionado. Ha sido presidente de la Sociedad Antioqueña de Ornitología, SAO. Puso un punto tan alto que un pájaro descubierto fue bautizado en su honor.

"Uno de nuestros socios identificó en la reserva natural de "La Forzosa", en Anorí, un ave nueva para la ciencia, el Lipaugus weberi. Es un honor que se hace a una persona notable", cuenta su sucesor en la SAO, Fernán Piedrahíta.

Hace poco, reclamaron el premio en un concurso ambiental convocado por el Club Rotario de Medellín. Piedrahíta armó la película que terminó en galardón.

WW llegó a Medellín seducido por una oferta laboral. Lo flechó el paisaje. Para no complicarse con la variopinta oferta femenina local, importó mujer, Elisabeth, aventajada bailadora de tango.

"Con ella trato de envejecer lentamente", confiesa. Mejor dicho, "estando los dos, estamos todos", se dicen los dos abuelos.

Y como no sólo de pájaros vive el hombre, en su condición de empresario gastronómico ha impulsado múltiples negocios. En este campo también repica y anda en la procesión: como chef es imbatible a la hora de preparar mejillones. Él mismo prepara el Capuccino Illy, otra especialidad de la casa Weber.

Enemigo personal del avión, tiene una asignatura pendiente: jugar en la selección brasileña de fútbol.

Un Lipaugus weberi infidente me contó que enaltece los oficios de amigo, consejero, compañero leal, jefe. Hace todo de manera ordenada y eficaz. No deja cabos sueltos. La gente con la cual trabaja lo quiere y lo respeta. Es justo y claro en sus relaciones personales y de negocios.

Hoy se puede ver al mamagallista teutón en su oficio de "veedor" de esos Beethoven con alas que son los pájaros en algún paisaje antioqueño. Mañana irá al Golfo de México. Después explorará horizontes y atardeceres en equis montaña de Alemania, tierra de sus mayores, donde estudió.

El políglota que vino del sur tiene una amante que le alcahuetea la Frau Elisabeth: la anoréxica filatelia. Como no le gustan las empresas fáciles, se está doctorando en estampillas de los Estados Soberanos de Antioquia, Guerra de los Mil Días, Barranquilla, Correos Provisorios de Cúcuta, Correos Urbanos de Medellín y yerbas afines. Prepara exposición filatélica (EXFIME 2008) en la sede de la Cámara de Comercio de Medellín.

Espera mirar todavía muchos pájaros trazando "letras misteriosas como escribiendo un adiós".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD