Las mujeres pobres son mucho más propensas a ser obesas, pero ese patrón no se repite en los hombres, informaron investigadores del Gobierno de Estados Unidos en un informe que contradice algunas percepciones comunes.
Los expertos hallaron que el ingreso no afecta mucho si un hombre es obeso pero revelaron que la educación parece afectar a ambos sexos.
"Entre los varones, la prevalencia de obesidad es generalmente similar en todos los niveles de ingreso, con una tendencia a ser levemente mayor en los niveles de mayores ingresos", escribió un equipo del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de E.U.
La obesidad es un problema cada vez mayor que preocupa a los legisladores estadounidenses. Dos tercios de la población del país norteamericano tiene sobrepeso u obesidad, con una masa de índice corporal (IMC) de 30 o más. El asunto es que el american way of life (estilo americano de vida) parece exportarse y la obesidad se replica a lo largo y ancho del mundo. Varios estudios han relacionado a la obesidad tanto con el ingreso como con la educación.
Los investigadores usaron esta vez datos de un estudio nacional sobre 5.000 personas que se realiza cada año. De los adultos obesos, el 41 por ciento vive en hogares prósperos, con un ingreso anual de por lo menos 77.000 dólares en el caso de una familia de cuatro integrantes.
En tanto, el 39 por ciento vive en casas con ingresos entre un 130 y un 350 por ciento por encima del nivel de pobreza y un 20 por ciento pertenece a hogares más pobres, con ingresos por debajo del 130 por ciento de la línea de pobreza, o 29 mil dólares anuales. Los investigadores hallaron que el 33 por ciento de los hombres que viven en hogares con ingresos del 350 por ciento por encima del nivel de pobreza eran obesos, comparado con el 29 por ciento de los varones de familias con ingresos del 130 por ciento de ese límite. No obstante, el ingreso sí parece afectar el peso femenino.
Los expertos descubrieron que el 29 por ciento de las mujeres de hogares acomodados eran obesas, pero esa cifra subió al 42 por ciento en las familias que vivían por debajo del nivel de pobreza.
Y la educación juega un papel clave. Apenas algo más del 27 por ciento de los varones con título universitario eran obesos, comparado con el 32 por ciento de aquellos con menos que una educación secundaria completa.
En tanto, el 23 por ciento de las mujeres universitarias eran obesas, frente al 42 por ciento de aquellas con estudios por debajo del nivel secundario completo. Una segunda investigación reveló que los niños y adolescentes que viven en hogares con adultos de nivel universitario eran menos propensos a ser obesos y también encontró relaciones más fuertes entre la obesidad y el ingreso económico.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6