x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mujeres y jóvenes, en la mira de la disautonomía

Reconocida como una condición desde hace ya varios años, es más frecuente de lo que se cree. En la mayoría de los pacientes tiene cura. Conózcala.

  • Mujeres y jóvenes, en la mira de la disautonomía |
    Mujeres y jóvenes, en la mira de la disautonomía |
04 de febrero de 2014
bookmark

Es una alteración, no una enfermedad. Que no está muy documentada, dicen algunos especialistas, mientras que otros aseguran que existía hace algunos años, solo que hoy ya tiene nombre y apellido.

Cuando se busca en internet la descripción de la disautonomía, su definición es algo alarmante sin embargo, los expertos hablan, en la mayoría de los casos, de un buen pronóstico y solo pocos casos son severos.

"En el mundo la disautonomía es relativamente frecuente y la gran mayoría mejora a través del uso de medidas generales no farmacológicas", explica Juan Andrés Delgado Restrepo, cardiólogo intervencionista de la Clínica del Norte.

¿Qué es?
La disautonomía es una condición clínica en la que el sistema nervioso autónomo, -ese que se encarga, entre otras cosas de la presión arterial y la frecuencia cardiaca- funciona de manera anormal.

"Existen varias manifestaciones de la disautonomía conocidos como síncope neurocardiogénico, taquicardia ortostática postural e hipotensión ortostática, todas tienen en común la dificultad para manejar los cambios de posición y sufrir desde mareos hasta desmayos", explica Juan Fernando Agudelo Uribe, cardiólogo electrofisiólogo de la Clínica Cardiovid.

Entre otras manifestaciones de esta alteración se cuentan la fatiga, el desaliento, los dolores de cabeza incluso hasta migrañas, taquicardias o palpitaciones y pérdida del conocimiento que se recupera sin secuelas posteriores.

"Algunos pacientes con disautonomía se paran y se marean o se ponen taquicárdicos. Hay síncope, es decir, pérdida de conciencia con recuperación inmediata. Y se caen. Se marean con los cambios de posición. Esta es una condición benigna, no farmacológico, pocos pacientes que necesitan droga para el tratamiento", señala Agudelo Uribe.

Las razones
Pese a que no existe una causa única que provoque la disautonomía, algunos expertos hablan de alteraciones virales y factores genéticos pero, en la mayoría de los casos, no hay una causa clara.

"Esta condición también puede desencadernarse por el estrés físico, mental o emocional, de manera separada o combinados. Además, es más común en mujeres y menores de 18 años y se ha considerado como sinónimo de presión arterial baja", subraya Luis Eduardo Medina, cardiólogo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD