El reconocido cantautor venezolano, Simón Díaz, autor de la canción Caballo Viejo, murió este miércoles en Caracas a los 85 años.
Por medio de su cuenta en Twitter, Bettsimar Díaz, hija del artista, anunció la partida del músico, conocido como "Tío Simón".
"Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre, partió esta mañana, en paz", escribió Bettsimar.
Díaz, un símbolo de la cultura venezolana, ganó en 2008 el premio Grammy Latino por su trayectoria.
En su país, también recibió incontables reconocimientos como la Órden del Libertador en su grado máximo.
Estaba apartado de la vida pública desde hacía varios años debido a que padecía la enfermedad de alzheimer. Por el avance de la enfermedad se retiró definitivamente de los escenarios.
Varios de sus principales temas, entre ellos Cabello Viejo", Amor enguayabao, Como pequeña gota de rocío, El Loco Juan Carabina, El Negro y El Catire, La Vaca Mariposa y Romance en la Lejanía, fueron interpretados, entre otros, por Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Joan Manuel Serrat y Cheo Feliciano.
"No es una canción, es una obra, es algo mucho más interesante", dijo en una ocasión el catalán Joan Manuel Serrat.
El director de cine Pedro Almodovar incluyó Tonada de Luna Llena, en versión de Caetano Veloso, en la banda sonora de su película La Flor de mi Secreto, y la coreógrafa alemana Pina Bausch utilizó músicas del venezolano en su obra "Nur Du".
Simón Díaz condujo varios programas de radio y televisión dedicados a promover la música y la cultura popular venezolana y en uno de ellos, dedicado a los niños, llevó el nombre que recibió su apodo de Tío Simón.
Su hija Bettsimar Díaz difundió en los últimos años la amplia obra del autor con una serie de televisión titulada "Todo sobre mi padre", donde da cuenta de diversas anécdotas artísticas y familiares del cantautor, así como el origen de sus canciones en base a relatos escuchados a su progenitor.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6