El director y fundador del Teatro Taller de Colombia, Jorge Vargas, víctima de un cáncer, falleció el pasado jueves en la noche. Este hombre fue uno de los precursores del teatro callejero y, según un obituario publicado por el Ministerio de Cultura, "deja un legado invaluable representado en la enseñanza y la investigación dramática".
Vargas era uno de los organizadores del Festival Iberoamericano de Teatro y uno de los encargados del baile inaugural de este evento. Su teatro cumple 40 años de trayectoria este año, con lo que alcanza la categoría de sala histórica y será reconocido por el Ministerio de Cultura por el aporte a la dramaturgia del país.
Manuel José Álvarez, quien lo conoció personalmente y trabajó con él en el Festival Iberoamericano, lamentó su muerte y afirmó que Vargas podría ser considerado como el gran pionero del teatro callejero en Colombia. Precisamente, durante su vida, Vargas se interesó por las manifestaciones populares de los pueblos del país, para incorporar sus valores a su producción.
Fue el fundador del Festival al Aire Puro, evento que según Álvarez logró posicionarse pese a los obstáculos económicos, tanto que este año cumple 13 años desarrollándose en las calles de la capital del país. Vargas también tuvo una escuela de teatro en La Jagua (Huila).
"Es lamentable que a personas como Jorge, que lucharon tanto, no logremos apoyarlos de una manera más decidida por las limitaciones presupuestales que tenemos en la cultura en el país", afirmó Álvarez.
Su buen humor y su actitud de estar siempre dispuesto a colaborar para resolver los problemas que se presentaban eran dos de las características de Vargas. "Su tesón para conseguir y gestionar algún tipo de apoyo para continuar con el teatro callejero", eran otras fortalezas del dramaturgo, indicó Manuel José Álvarez, quien añadió que es notable que en el país una escuela de teatro alcance 40 años: "Eso es de titanes, es una quijotada admirable".
Jorge Vargas también era conocido como Tarzán, apodo que usaba en los cuadriláteros en sus épocas de adolescencia cuando participaba de la lucha libre. Pasó por el Teatro La Mama, popular en la década de los setenta, el TEC de Cali y La Candelaria en Bogotá.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6