Después de tres años de cierre por problemas económicos, el Museo de Arte Religioso Francisco Cristóbal Toro, en Santa Fe de Antioquia, retomó sus actividades y abrió sus puertas al público.
El olor a pintura fresca se siente. Aún hay trabajadores dando retoques con la brocha gorda y un grupo de jovencitas que ayudan en la ubicación de las piezas de una de las salas.
Con el apoyo de la administración municipal y los aportes hechos por la Gobernación de Antioquia, se logró recuperar esta joya de la historia Santafereña que dirige José María Velásquez Zapata, ubicada en un costado de la Iglesia de Santa Bárbara, en la que fuera la sede del colegio de los Jesuitas, construido en la tercera década del siglo XVIII. La otra mitad del edificio la ocupa el seminario de la Arquidiócesis.
El museo, que hace parte de la Red nacional de museos encierra hermosas y preservadas piezas de arte español, quiteño y de la Escuela de Santa Fe de Antioquia. Así mismo, hay obras que cuentan toda la tradición y cultura de la tradicional Semana Mayor en Santa Fe de Antioquia.
Pinturas, esculturas y diversos objetos de orfebrería de la colonia española y del siglo XVIII hacen parte de las diversas salas que, poco a poco, se han recuperado gracias también al trabajo de "madrinazgo" que ha prestado el Museo Juan del Corral, bajo la dirección de Marta Lucía Villafañe, quien vibra con los museos.
El rescate de este museo ha sido un esfuerzo gigante por la falta de recursos económicos y la meta es, con la ayuda de todos, no solo mantenerlo abierto sino mejorarlo cada vez más, destaca Marta Lucía Villafañe.
En la actualidad hay un proyecto que le permitiría al museo ser autosostenible. Se trata de alquilar las instalaciones de este bello claustro para recepciones de bodas, de esas que se realizan en forma permanente en la Iglesia de Santa Bárbara.
"Para ello es menester arreglar los baños, ampliarlos y acondicionarlos de manera que no haya problemas cuando allí se congreguen 100 personas", precisa la directora del Museo Juan del Corral.
Se estima que con 30 millones de pesos se podrían hacer estas remodelaciones, así como adecuar una zona para primeros auxilios y otra más amplia para tener la cocineta que permita el manejo de los banquetes.
La inversión no es alta y las directivas del museo confían en la solidaridad de propios y visitantes.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6