x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cultura prehispánica vuelve al museo británico

Por segunda ocasión, el Museo del Oro presentará una de sus colecciones en el prestigioso Museo Británico de Londres con Los espíritus, el oro y el chamán, que estará desde el mes de septiembre de este año hasta enero de 2014.

  • FOTOGRAFÍAS COLPRENSA
    FOTOGRAFÍAS COLPRENSA
11 de marzo de 2013
bookmark

El Museo Británico de Londres, uno de los más famosos en el mundo por sus colecciones, destinará una de sus salas temporales para recibir, entre septiembre de 2013 y enero de 2014, una de las colecciones del Museo del Oro del Banco de la República.

Se trata de la exposición temporal Los espíritus, el oro y el chamán, la cual consta de una muestra de 208 objetos prehispánicos de la colección del Museo, entre orfebrería, cerámica y lítico, que explora la riqueza, creatividad y complejidad del pensamiento simbólico de las sociedades indígenas de Colombia.

Dicha exposición se presentó por primera vez, fuera del país, en el año 2000 en el Grand Palais de París. Desde entonces ha sido expuesta en distintos museos y salas de España, Chile, Estos Unidos, Austria, México, entre otros países, así como en varias ciudades colombianas a través de las Áreas Culturales del Banco de la República.

Los curadores Roberto Pineda Camacho, etnógrafo colombiano, y María Alicia Uribe, antropóloga y directora del Museo del Oro, exploran en esta exposición la cosmología amerindia, la riqueza de las concepciones sobre la naturaleza y los símbolos a través de los cuales se definió y trasformó la identidad de las personas en estas comunidades.

“Para los aborígenes el oro tenía sentido cuando se transformaba en símbolos religiosos o se valoraba por su color, brillo y olor. El chamán, jefe religioso de la sociedad indígena, se engalanaba de oro para entrar en contacto con los espíritus y se convertía en un hombre-animal, mediador de los mundos ocultos y garante del equilibrio de las fuerzas contradictorias del cosmos”, explica Pineda en el catálogo de la exposición.

Nutrida colección
El Museo del Oro llevará a Londres 208 objetos, entre piezas de orfebrería, cerámica y lítico, que datan del año 1600 a.C. al 1600 d.C. Entre ellas se destaca una serie de figuras antropomorfas de hombres-jaguar, hombres-murciélago y hombres-ave de las orfebrerías Malagana, Tolima, Cauca y Tairona, entre otras; un conjunto de palillos Calima y Quimbaya con representaciones de personajes engalanados para el baile; narigueras y orejeras de los estilos Zenú, Muisca y Tairona, y un grupo de figuras en cerámica que muestran los diseños característicos de la pintura facial y corporal.

“Hace varios años con el apoyo de la Embajada de Colombia en Londres veníamos planeando esta exposición. Hoy, que ya es un hecho, estamos trabajando junto a un equipo del Museo Británico, liderado por las curadoras Elisenda Vila Llonch y Lissant Bolton, quienes nos han propuesto enriquecer la exposición con piezas de su colección y con unos apartados especiales sobre la diversidad cultural colombiana, las regiones orfebres del país y las técnicas utilizadas por los indígenas para la elaboración de estas piezas. Sin duda, estamos ante una muestra excepcional de las colecciones del Museo del Oro”, comenta María Alicia Uribe.

Esta será la segunda exposición que el Museo del Oro presenta en Londres, la primera se realizó en 1978 en la Real Academia de las Artes bajo el título 'El oro de El Dorado', una muestra que se articuló alrededor de la leyenda de la ciudad de oro que desveló a los conquistadores.

A la fecha, el Museo del Oro del Banco de la República ha presentado 204 exposiciones en el exterior, la primera de ellas en 1954 en el Museo Metropolitano de Nueva York. Entre los museos e instituciones que han acogido las exposiciones se encuentran la Universidad de Tokio, el Museo Histórico de la Plaza Roja de Moscú, el Museo Etnográfico de Budapest, el Museo del Palacio Real de Bellevue de Bruselas, el Museo de Artes Aplicadas de Helsinki, por mencionar algunos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD