x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Música, disfrútela sin descargarla

SE IMPONEN sitios web que en vez de promover la descarga de música digital, incentivan escuchar una canción en streaming, sin llenar discos duros, ni contaminarse de virus.

  • Shutterstock | Disfrutar de la música es un asunto cada vez más complejo debido a que el modelo de descargas impuso otras maneras para descargar la música que ahora no solo está en el PC, sino en los reproductores, entre otros dispositivos.
    Shutterstock | Disfrutar de la música es un asunto cada vez más complejo debido a que el modelo de descargas impuso otras maneras para descargar la música que ahora no solo está en el PC, sino en los reproductores, entre otros dispositivos.
11 de diciembre de 2010
bookmark

Y el mundo de la música digital sigue en evolución. Para algunos, atrás quedaron las épocas del antiguo Napstero The Pirate Bay, dos legendarios sitios de música que permiten bajar o compartir canciones de forma ilegal.

"Yo no descargo música. La data está siempre en la nube (internet). No veo la necesidad de llenar discos duros. Last.fm es mi opción", dice Francisco Cárdenas, de Nullun.com.

Y así se sintoniza con quienes prefieren poner en el explorador una dirección y disfrutar de recomendaciones según la afinidad.

"No tienes que descargar nada a tu computador, tienes una enorme librería disponible y además, puedes reproducirla en cualquier computador", dice Camilo Úsuga, desarrollador web de Kactoos.com, frente a las bondades de esta opción.

En realidad, habla de una constelación de sitios que emergen en el mapa musical como la nueva modalidad de consumo. Entre ellos están Grooveshark, Soundcloud, Youtube, Radioclouds y Deezer, por citar algunos.

"Con estas nuevas herramientas puedes consumir por demanda todo lo que quieras y es rápido", añade Úsuga.

Solo hay que ver la forma en que se definen ellos mismos para entender su alcance. Daniel Ek, fundador de Spotify, en una entrevista concedida al periódico El País , de España, dice que ellos son "un servicio de música en streaming . Un servicio instantáneo, legal y fácil de usar". Ek, añade que el futuro de la música esté en el acceso y no en la propiedad.

Por supuesto, ellos trabajan con empresas discográficas con los que tienen acuerdos que les permite alimentar su librería musical. Cobran por suscripción o en la versión gratuita, con publicidad en el sitio. Por ahora, no están disponibles en América Latina.

Otra opción es Sonora, una iniciativa de Telefónica para sus clientes de banda ancha (aún no está en Medellín).

"Solo la nube te permite tener toda la música, la que te gusta y la que no, a tu alcance sin ocupar el disco duro de tu computador", dice Pierangeli Bellini Cabrera, gerente de Desarrollo Comercial de Telefónica Telecom.

Apunta que las descargas ilegales "no solo ponen en riesgo el desempeño del PC, al exponerlos a virus sino que tampoco cuentan con la calidad esperada; eso sin hablar del daño que se ocasiona a los artistas por no recibir regalías". En este esquema hay 10 descargas mensuales, que se escuchan de forma ilimitada y se pueden compartir. Es pago.

¿y las descargas?
A pesar de que existan otras opciones, las descargas digitales siguen creciendo en el mundo, tal como afirma Joaquín Pérez, director de la emisora virtual, www.899laclasica.com.

Refiere el caso más reciente de la banda Kings Of Leon , que logró que su álbum Only By The Night, se convirtiera en el mas descargado de manera legal en Inglaterra, con 276 mil copias

Y si este negocio crece, también es imparable el fenómeno de las descargas ilegales. Precisa que los artistas han optado por regalar dos o tres canciones de manera legal y dejan oír sus trabajos completos en My Space o en sitios como Spinner. De esta manera serán los usuarios los que decidan pagar por lo que les gusta, complementa.

"En el caso de Colombia, la falta de opciones radiales y el ocaso de los almacenes de música, han llevado a la gente a buscar contenidos en la web, pero no todos por convicción, sino por simple desesperación", explica Pérez.

En esto concuerda Úsuga, quien añade que "es frustrante saber que no puedes comprar en las grandes tiendas desde Colombia. Sigue siendo más fácil descargar desde The Pirate Bay que comprar desde iTunes".

Por ello, cree que el modelo de negocio de la música digital debe ampliarse un poco más. Quizás sea un buen ejemplo acudir o a experiencias como las del streaming online.

Con ellos, el usuario " entenderá que debe aportar algo, pero que pagará por lo que necesita a un precio justo". Un ideal aún en construcción.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD