x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mustang, al portafolio de BAT

SI LA SUPERINTENDENCIA de Industria y Comercio autoriza el negocio, British American Tobacco tendría el 45% del mercado de cigarrillos.

  • Mustang, al portafolio de BAT | Archivo
    Mustang, al portafolio de BAT | Archivo
26 de mayo de 2011
bookmark

Conquistar segmentos populares del mercado de cigarrillos colombiano. Esa fue la movida estratégica que hizo ayer la multinacional British American Tobacco (BAT) al adquirir el 100 por ciento de la Productora Tabacalera de Colombia (Protabaco), por 452 millones de dólares.

BAT está posicionada en sectores medios de la población con marcas como Belmont, Kent, Kool y Lucky Strike, mientras que Protabaco es líder en niveles bajos con marcas como Mustang, Premier, Continental y President.

Guillermo González Rodríguez, director de Asuntos Corporativos de BAT, explicó a este diario que la operación significa mejorar su posición en Colombia y ampliar el portafolio de productos para llegar a más población.

Que BAT se quede con Protabaco significa un round más en la disputa que tienen las tabacaleras internacionales en el país, ya que Philip Morris (dueña de Coltabaco), intentó el año pasado quedarse con Protabaco, pero la Superintendencia de Industria y Comercio no aprobó esta adquisición por cuanto quedaba en posición dominante y de monopolio.

Una vez se terminó esa negociación, dijo González, lo que vino fue la propuesta de BAT a Protabaco, hecho que finalmente se cerró ayer.

Ahora, la Superintendencia deberá aprobar la compra de la empresa nacional.

La suma de 452 millones es la misma que ofreció la Philip Morris. La cifra, indicó BAT, se fijó sobre una base de deuda y caja libre, lo que significa que se deducirá cualquier deuda adquirida previamente por Protabaco, o aumentará en tanto el flujo de caja sea mayor al momento de cerrar la negociación.

"Estamos muy satisfechos porque, como multinacional, queremos profundizar en el conocimiento que tenemos de Colombia. Si las autoridades lo aprueban, quedaremos con el 45 por ciento del mercado, es decir el segundo en el país, pero la meta es alcanzar ese primer lugar", que hoy tiene Philip Morris, con un poco más del 50 por ciento del mercado nacional.

El directivo indicó que la financiación para la transacción provendrá de los recursos propios e indicó que el valor de la transacción representa un múltiplo de 11,3 veces sobre los 40 millones de dólares del Ebitda de 2010 de Protabaco, sobre los ingresos netos de 110 millones de dólares.

Mercado competido
De acuerdo con González Rodríguez, antes del 15 de junio se radicará ante la Superintendencia de Industria y Comercio la solicitud de aprobación de esta transacción.

Del ente de vigilancia y control depende que el proceso finalice como lo esperan ambas partes, pues tal y como sucedió hace un poco más de cuatro meses con la oferta de Philip Morris, los requerimientos del organismo de control podrían ser la piedra en el zapato.

Colombia es el cuarto mercado de cigarrillos en América Latina, con unas ventas totales calculadas en unos 17.000 millones de cigarrillos en el 2010, dijo la compradora.

Y las cifras lo demuestran: un estudio de la firma Raddar evidenció que del total del mercado nacional, que al cierre de 2010 llegó a 1,6 billones de pesos, la marca que más compraron los colombianos fue Mustang (Protabaco), con el 53,2 por ciento.

Le siguieron Belmont (BAT) con 12,5 por ciento; Boston (Philip Morris), con 11,1 por ciento; Kool (BAT), con 9,3 por ciento; Pielroja (Philip Morris), con 6,8 por ciento, Marlboro (Philip Morris), con 3,2 por ciento; y Green (Philip Morris), con 1,2 por ciento.

Esta última compañía compró a Coltabaco en abril de 2005, por 300 millones de dólares. Este negocio, y el último de BAT, evidencian que Colombia es un mercado clave para las multinacionales.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD