x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nación canjeará deuda

02 de febrero de 2009
bookmark

El Gobierno colombiano anunció una operación de canje de deuda buscando mejorar el perfil de la misma y aliviar sus compromisos financieros de corto plazo en el mercado interno.

En consecuencia, los títulos de deuda interna (TES) emitidos por el gobierno con vencimiento entre 2009 y 2011 podrán ser sustituidos por papeles con redención en agosto de 2012, mayo de 2014 y octubre de 2018. Es decir, que si un inversionista tiene un bono con redención en mayo de 2009, lo puede entregar al Ministerio de Hacienda y recibirá otro con plazos de tres, cinco o nueve años.

Con la expectativa de que el canje termine siendo un buen negocio, dado que el gobierno paga más por los papeles para animar a los operadores a realizar el cambio, los TES de mayo de 2009 se valorización siete puntos básicos, tras cerrar en 9,03 por ciento.

La caducidad de papeles de este año ascendía a 16,29 billones de pesos y gracias a la decisión, el total de estos recursos no será consignado, sino cambiado por otros bonos.

Con la medida se busca redefinir el perfil de vencimiento de la Nación, así como ajustar los portafolios de los inversionistas que tomaron deuda a tres años, que hoy se vence a un año. Así mismo, que haya referencias más líquidas en el mercado, explicó el subdirector de Financiamiento Interno, William Ortiz.

Al cambiar unos papeles por otros, la negociación de TES que no son transados normalmente, se beneficiarán con nuevas operaciones. Para apoyar este objetivo, el Ministerio de Hacienda también anunció la emisión de un título con vencimiento a cinco años, en agosto de 2014, cuyo cupo será anunciado durante la jornada de hoy.

Para el viceministro de Hacienda, Juan Pablo Zarate, la medida tendrá una implicación de política financiera favorable: "les conviene a los futuros gobiernos del país, porque tendrán garantizado el financiamiento interno en unas condiciones de mayor holgura".

Una buena medida
Para el creador de mercado de Interbolsa, Alejandro Lucio, el canje es una medida muy buena porque permite que la nueva referencia entre al mercado con fuerza. Es prudente sacar los títulos de esta forma, porque la liquidez se mantiene en el mercado y los nuevos papeles comienzan su negociación con más fuerza", opina Lucio.

El cronograma establecido para las operaciones de canje comenzó con el lanzamiento del programa a diez creadores del mercado, en el que figuran Interbolsa, Bancolombia, BBVA y Davivienda, como principales. Hoy, martes, se efectuarán las autorizaciones legales y se expedirá un informe preliminar para el intercambio de los papeles. Mañana se darán a conocer los precios y tasas con las que se realizará el canje y se revelará la información final de los inversionistas para participar en la operación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD