Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Utilidad de Ecopetrol entre enero y marzo fue la peor de los últimos 16 trimestres, ¿qué está pasando?

La petrolera observó en el primer trimestre un exiguo aumento de los ingresos, y un desplome de

más del 22% en sus utilidades. La ganancia de $3,12 billones fue la peor en los últimos 16 trimestres.

  • Las cuentas de la petrolera estatal en el arranque de este 2025 sufrieron el impacto de los menores precios del petróleo referencia Brent, en los mercados internacionales. FOTO EL COLOMBIANO
    Las cuentas de la petrolera estatal en el arranque de este 2025 sufrieron el impacto de los menores precios del petróleo referencia Brent, en los mercados internacionales. FOTO EL COLOMBIANO
06 de mayo de 2025
bookmark

Con un desplome de 22,1% en sus utilidades arrancó el primer trimestre del año Ecopetrol. Esta reducción está explicada, en parte, por la dinámica que observaron los precios del crudo referencia Brent, que en la primera quincena de enero superaron US$82 por barril, pero para marzo ya estaban incluso por debajo de los US$70.

Se trata de la peor utilidad de la compañía en los últimos 16 trimestres (cuatro años), y a esto se suma que en los últimos nueve trimestres las ganancias han estado a la baja

Fue así como la ganancia obtenida entre enero y marzo por la compañía se ubicó en $3,12 billones, cifra menor a los $4,01 billones reportados para los mismos meses del año pasado, y comparable al resultado logrado en el primer trimestre de 2021, en pandemia.

Según Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, la reducción de un dólar en el precio del petróleo y los menores ingresos en pesos por efectos de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar, derivan en consecuencias importantes para las cuentas de la compañía.

“Un dólar de cambio respecto del precio referente que tiene la empresa representa $0,35 billones menos en la utilidad, y $200 de tasa de cambio compensan ese diferencia de precio por cada barril”, dijo.

Infográfico
Utilidad de Ecopetrol entre enero y marzo fue la peor de los últimos 16 trimestres, ¿qué está pasando?

Para Roa, una cosa es modelar el negocio con el precio por barril a US$80, y otra tenerlo a US$60, aunque aclaró que las cuentas trimestrales presentadas aún no arrastran los descensos que el precio del crudo ha llegado a mostrar por debajo de US$60 en las últimas semanas.

El reclamo de la Dian a Ecopetrol

Mientras se presentaban estas cifras, mediante un comunicado la Dian hizo referencia al cobro de más de $9 billones que le hizo a Ecopetrol, por concepto de IVA de gasolina importada.

Sin mencionar a la petrolera, la Dian explicó que a partir de la Ley 1819 de 2016 los combustibles (gasolina y Acpm) están gravados con IVA.

“Por lo tanto, los importadores deben declarar, liquidar y pagar los tributos aduaneros al momento de nacionalizar los bienes importados. (Es importante precisar que desde el año 2017 los consumidores vienen pagando el IVA cuando adquieren este tipo de bienes)”, se lee en el texto de la entidad.

Igualmente, señaló que en aplicación de la ley y la doctrina oficial de la Dian, desde el año 2025 los importadores de combustibles han venido liquidando y pagando los tributos aduaneros (arancel e IVA); y sobre aquellos importadores (como Ecopetrol) que en años anteriores no lo hubieren realizado la entidad adelanta las investigaciones pertinentes.

La Dirección de Impuestos insistió en que las controversias que se puedan generar con los importadores o contribuyentes tienen reserva legal, y por lo tanto las actuaciones se adelantarán garantizando el debido proceso y el derecho de defensa en cada una de las instancias correspondientes.

Poco antes de presentar los resultados trimestrales, se conoció un comunicado explicando que desde enero pasado, tanto Ecopetrol como Reficar han venido realizando los pagos del IVA por la importación de gasolina y Acpm, en cumplimiento a la interpretación de la Dian a la tarifa del 19%.

“El pago del IVA no afecta los derechos que Ecopetrol y Reficar se reservan para controvertir jurídicamente en la oportunidad adecuada ante las instancias correspondientes”, se lee en el texto.

Según las estimaciones de Ecopetrol, se debería desembolsar a la Dian este año la suma de $3,6 billones, de los cuales aproximadamente $3,3 billones (más del 90%) se recuperarán a través del procedimiento de descuento y devolución de saldos a favor de impuesto sobre las ventas (IVA).

Ofertas para importar gas

Durante la presentación de cifras a marzo, Roa fue consultado por los avances de las gestiones tendientes a importar gas desde Catar.

El funcionario recordó que recientemente estuvo de visita en ese país, y que por ahora se está a la espera de una oferta, no vinculante, de las cantidades que se requieren, para lo que es necesario que exista la infraestructura que permita acopiar el combustible en las regasificadoras del Caribe y del Pacífico.

Además de la opción catarí, afirmó que hay por los menos otros ocho interesados en suministrarle gas al país, por lo que el abanico de posibilidades es amplio.

Sobre una eventual adquisición de Monómeros, el presidente de Ecopetrol reiteró que es una posibilidad que ha estado en el portafolio y que permanentemente se miran los números y las alternativas para ejecutar esa transacción, y, por último, anticipó que en dos semanas se definiría la posible compra del 49% de las acciones de Internexa (una filial de ISA) por parte de la petrolera estatal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD